Las mejores acciones Value podrían alcanzar rendimientos históricos en el medio plazo
La gestora nórdica Evli Fund Management, una de las mayores gestoras de fondos en Finlandia, opina que el cambio de la inversión Growth a Value en Renta Variable podría generar rendimientos históricamente elevados para las mejores compañías Value. Empresas infravaloradas, capaces de generar flujos de caja libre, sin deuda, que han sabido gestionar de forma eficiente la subida de costes provocada por la inflación y preservar sus márgenes, aportando ingresos elevados y estables en el tiempo.
Cambio de narrativa en el mercado
Según la gestora nórdica, a finales de 2020, coincidiendo con la llegada de las primeras vacunas contra el Covid 19 y el retorno progresivo a la normalidad en los contactos interpersonales, se produjo un cambio de tendencia inversora en los mercados de Renta Variable, desde el enfoque Growth (crecimiento) hacia el Value (valor).
Según los expertos de la gestora Evli, en 2020 muchos activos se habían convertido en inversiones especulativas, dados sus elevados precios. Porque la narrativa dominante entonces en el mercado, se apoyaba en la creencia de que la tecnología iba a dominar el mundo. Ello había provocado fuertes pérdidas para compañías tradicionales Value, tales como aerolíneas, o restaurantes.
Una vez que los gobiernos tomaron medidas en la lucha contra el Covid 19, y para estimular la economía, los inversores pudieron adaptar sus carteras al cambio de narrativa que se iba forjando en el mercado. En opinión de Evli, los inversores fueron cambiando sus prioridades a la hora de seleccionar activos, volviendo a priorizar las ganancias de las compañías.
Otros factores como la subida de la inflación y de los tipos de interés, que favorecen el estilo Value y perjudican al Growth, consolidaron esta nueva narrativa dominante en los mercados de Renta Variable, que favorecía el sesgo Value. En ello fueron clave las fuertes pérdidas que habían sufrido algunos valores Growth -del 70% e incluso del 100% en algunos casos-, que impulsaron el grado de aversión al riesgo de los inversores.
Por último, otra circunstancia que empezó a manifestarse en el mercado contribuyó al cambio de Growth a Value: el elevado diferencial de valoraciones entre ambos estilos, según la gestora nórdica. Por todo ello, Evli opina que, algunas acciones Value podrían generar rentabilidades históricas, una vez regrese el escenario de normalidad en valoraciones.
Claves para la selección de compañías
En este entorno de mayor aversión al riesgo, elevada inflación, y subida de tipos de interés, los expertos de Evli indican que las compañías que pueden defenderse mejor son aquellas que realizan una asignación de capital eficiente. Porque la inflación hace subir los costes, los precios de los inmuebles, las plantas de fabricación o el coste de cualquiera de los equipos que utilizan las empresas para su actividad cotidiana. Esto se traduce en que muchas compañías tienen que destinar el flujo de caja generado internamente a producir el mismo volumen de capacidad que el que producían anteriormente.
La principal consecuencia es que hay menor dinero disponible para el pago de dividendos a los accionistas, o para financiar las estrategias de crecimiento. Por todo lo cual, las mejores compañías para invertir en este nuevo escenario, según los expertos de Evli, son aquellas capaces de generar beneficios a partir de los flujos de caja que se generan a la antigua usanza, es decir, sin endeudamiento.
Con el fin de identificar aquellas empresas que saben realizar mejor la asignación de capital, la gestora nórdica ve clave conocer cuál es el nivel de flujo de caja libre de las empresas, y si las compañías no tienen endeudamiento, ya que endeudarse ha dejado de tener atractivo. Porque las empresas requieren hacer muchos ajustes, y aumentar los costes en el escenario inflacionista actual, podría llevar a muchas compañías a la quiebra.
Compañías con mayor potencial
Las compañías Value con mayores posibilidades de aportar rendimientos extraordinarios en el futuro son, según los expertos de Evli
- Empresas de los sectores más tradicionales, que han luchado contra las fuerzas deflacionistas y la competencia de compañías chinas durante una o dos décadas. Estas empresas han realizado una asignación de capital eficiente, porque necesitaban sobrevivir en un duro entorno. Por tanto, se aprovechan tanto de la subida de los precios de venta de sus productos, cómo de las prácticas llevadas a cabo durante años que ahora les están aportando valor .
- Pequeñas compañías con modelos de negocio saludables, capaces de generar nuevos flujos de caja, que no se apoyan en la ingenería financiera ni en el apalancamiento, y han gozado de la protección de los gobiernos. Empresas que no han llevado a cabo para crecer operaciones de LBO, o Share Buybacks.
- Empresas encuadradas en el segmento Value, de sectores como la energía, materiales, maquinaria, o fabricación de chips, entre otros. Compañías que han recibido ayudas públicas porque apoyan la búsqueda de soluciones a problemas globales como la crisis climática, la crisis sanitaria, la seguridad nacional, la igualdad en ingresos, o la desglobalización.
Estrategias Evli
La gestora nórdica Evli distribuye en el mercado español a través de Selinca AV, diversas estrategias de inversión en Renta Variable. Todas se apoyan en la selección por parte de los gestores, de compañías infravaloradas que generan abundante cash flow, en la amplia diversificación para aminorar riesgos, y disponen de una fuerte cobertura de su endeudamiento. Todos los fondos en los que se materializan dichas estrategias están categorizados como artículo 8 según la directiva europea SFDR.