Las gestoras de pensiones cambian sus preferencias hacia la renta variable
FondosDirecto, con la participación de AXA Investment Managers y Capital Group, ha publicado su Barómetro de pensiones españolas, correspondiente al primer semestre de 2023, que se completó por parte de las gestoras de pensiones mayoritariamente durante el mes de mayo. Una de las principales conclusiones es el significativo cambio que se ha producido a favor de la renta variable tras haber favorecido la renta fija en 2022.
Así queda reflejado a lo largo de la encuesta, destacando tanto el aumento del porcentaje agregado medio asignado a bolsa (43,4% desde el 39,9% del semestre anterior) como el hecho de que la mitad del panel de gestoras piense ahora que la renta variable obtendrá mejores retornos que la renta fija. De forma paralela, la exposición agregada media a bonos baja desde un nivel históricamente elevado como fue el 50,2% anterior al 47% de finales del actual semestre.
La asignación a liquidez baja aún más hasta uno de los niveles más reducidos de los últimos años mientras que la asignación media a activos alternativos sube muy ligeramente hasta el 5,6%, un nivel en línea con los últimos semestres, a pesar del ruido mediático a favor de esta clase de activo. Todos estos movimientos ya estaban anunciados en buena medida para aquellos que leyeran los resultados del semestre anterior.
En todo caso el movimiento favorable hacia la renta variable es de alcance limitado. Todavía son más los que se sitúan sobre ponderados en renta fija que en renta variable. Adicionalmente las valoraciones de las gestoras sobre las principales bolsas como la europea y la norteamericana revelan que una mayoría piensa que están valoradas de forma justa o están fuertemente sobre compradas. Por último, aumenta de hecho el porcentaje de gestores que piensa reducir su exposición a renta variable y se reduce fuertemente el porcentaje de los que piensan aumentarla en los próximos meses. Por todo ello no extraña que aumente el número de gestoras que piensan reducir exposición a renta variable de la zona euro y de Europa ex EMU. Las bolsas emergentes tampoco se estiman como un activo interesante donde aumentar la asignación a corto plazo.
Dentro de la renta fija, la deuda española sigue ganando adeptos en la asignación de activos, pero de forma modesta. La renta fija privada de alta calidad sigue situándose como la gran favorita del panel. Eso sí, los diferenciales se ven, en general, ya valorados de forma justa. No obstante, a futuro la renta fija española se revela como uno de los activos más deseables ya que la mitad del panel piensa aumentar su asignación en los próximos meses, un importante salto respecto al semestre anterior.
Respecto a otros activos las opiniones sobre las principales divisas experimentan movimientos apreciables. El fuerte tirón alcista del euro respecto al dólar de los últimos meses conduce a que el porcentaje de gestoras que piensan que el dólar está sobrevalorado se reduzca sustancialmente. Además, sólo un 40% del panel de gestoras piensa ya que el euro esté infravalorado desde el 73% anterior. Además, la libra esterlina ya no le parecería infravalorada a una mayoría del panel. En lo relativo a activos alternativos en general se observan pocos movimientos y el capital riesgo sigue siendo el más popular entre las gestoras de pensiones españolas, aunque de forma moderada.
Por el contrario, la práctica totalidad del panel de gestoras utiliza ETFs en sus inversiones y un creciente porcentaje del 50% piensa aumentar su uso en los próximos seis meses. En el apartado de preguntas ASG les destacamos que exclusiones es un criterio que gana popularidad a la hora de analizar inversiones sostenibles.