Las familias tienen 800.000 millones en depósitos que podrían ser invertidos en valor
La sede del Instituto de Estudios Financieros (IEF) ha acogido la conferencia “La historia del Value Investing”, protagonizada por el Responsable de Relaciones con inversores de Amiral Gestion, Pablo Martínez Bernal. El ponente ha querido destacar la utilidad y simplicidad del Value Investing como elementos clave de su éxito. «Con el Value Investing lo que hacemos es analizar el estado financiero de las empresas para ver la viabilidad para invertir” ha asegurado Martínez Bernal, el cual también ha querido recalcar la necesidad de combinar, a partes iguales, el riesgo y el beneficio.
El responsable de Relación con Inversores de Amiral Gestion, sin embargo, ha querido desmentir que el Value Investing esté en un momento de gran auge en Europa, asegurando que “hay un boom que es más mediático que real”. En este sentido, el ponente ha querido subrayar que actualmente en España hay hasta 800.000 millones de euros en depósitos bancarios. “Hay un porcentaje de estos miles de millones que podrían estar en productos de inversión y no lo están por una falta de cultura financiera en la sociedad”, ha asegurado Martínez Bernal.
Según el experto, se pueden hacer inversiones que puedan generar beneficios con un riesgo moderado. “Siempre hay oportunidades de inversión y siempre hay un pequeño porcentaje del mercado que es barato” ha afirmado Martínez Bernal. Pero, para invertir de forma sostenible es necesaria la sensatez y el análisis del mercado. “La estrategia de inversión debe ser constante en el tiempo y no se debe olvidar nunca la tendencia histórica” ha sentenciado.
Durante la conferencia, el ponente también ha recalcado la necesidad de simplificar la salida a bolsa por parte de las empresas, mejorar la fiscalidad del ahorro y apostar por la educación financiera. Unas medias que, según Martínez Bernal, si se promovieran desde las administraciones, se podrían generar mayores procesos de inversión en valor.