Las entidades piden que se aclare qué porcentaje de producto propio podrán comercializar los asesores independientes
En el XII Encuentro de Banca Privada de iiR, en el que elAsesorFinanciero fue media partner, las entidades pidieron a los reguladores que fijen qué porcentaje de producto propio podrán comercializar los asesores independientes. En este sentido, Alfonso Martínez, director general de BNP Paribas Wealth Management, destacó que “hay indefinición sobre qué porcentaje de producto propio se podrá comercializar, porque ahora mismo hay EAFIs que cuentan con gestoras de fondos y por tanto, con producto propio. Pudiera ser que al final ser permita que el independiente pueda comercializar el 50% de producto propio, aunque me parece mucho para un asesor independiente”.
Concentración de EAFIs
En su opinión, “el sector de los asesores independientes van a sufrir con el cambio regulatorio. Aunque el retraso en la MiFID II es un alivio, veremos una reorganización muy intensa en el sector. Habrá que tener una talla mínima o ser muy especializados en algún nicho. La gran mayoría de las EAFIs deberán reorganizarse para asumir los costes mínimos de un asesoramiento con garantías”.
Jesús Mardomingo, socio de la firma de abogados Dentons, coincidió en que “las EAFIs podrían ir hacia una integración en Empresas de Servicios de Inversión, y éstas en entidades financieras más grandes”.
Por su parte, Antxon Elósegui, director general de Indosuez Wealth Management, considera que “las EAFI con gestoras están en la difusa frontera entre los dos modelos. Creo que en el futuro, más que competitivos habrá que ser competentes y ligar las remuneraciones de las redes al compliance y no sólo a la captación que realicen”.
Sobre este tema, Hugo Aramburu, director general de Banca March, señaló que “es obvio que con MiFID II ya no se puede incentivar en función de productos concretos. También habrá que desligar el nivel de riesgo del cliente del bonus que recibe el banquero”.