Las EAF tendrán nuevas exigencias de capital
Según publica hoy el diario Cinco Días en su edición digital, los asesores financieros verán incrementadas las exigencias de capital como consecuencia de la directiva europea que nuestro país debe trasponer a la legislación española antes del próximo 26 de junio. Este requisito supone un cambio radical en la situación actual de las Empresas de Asesoramiento Financiero (EAF), especialmente las que operan como personas físicas; hasta ahora, quienes cumplieran los requisitos podían crear una empresa de este tipo desde cero euros. Pero la directiva europea obligará a la administración española a elevar el capital social mínimo a 75.000 euros.
En el caso de las EAF personas físicas, detalla el citado diario, actualmente se les exige solo un seguro de responsabilidad civil con una cobertura de un millón de euros por daños y de un total de 1,5 millones anuales para todas las reclamaciones. Las empresas que se constituyan como sociedades deben contar con 50.000 euros, pero pueden disminuir esta cuantía a cambio de un seguro ampliado.
Añade el diario económico que «está en manos del Ministerio de Asuntos Económicos y de la CNMV, su supervisor último, poner soluciones a esta limitación, que abocará al cierre a un buen puñado de firmas. Ya la entrada en vigor de la segunda edición de MiFID II en 2018 dificulta su operativa. Además de las restricciones en el cobro de comisiones por la recomendación de carteras –pese a que la figura ideal hubiera sido que este tipo de firma fuera absolutamente independiente, según fuentes del sector– se añaden los requisitos de transparencia. Todas las gestoras y asesores deben explicar a sus clientes, incluso antes de la contratación, qué tipo de gastos y comisiones supondrá cada producto».