Las claves de las 5 nuevas EAF registradas en la CNMV
El mercado de las EAF sigue en plena efervescencia. Si en los primeros del año se dieron de alta cinco nuevas firmas (tal y como se analizó en este artículo en elAsesorFinanciero.com), entre junio y septiembre otras cinco entidades han obtenido la luz verde de la CNMV para entrar en el registro. Se trata de TAU Advisory, Salmon Mundi Advisors, Paradox Capital, Halong Investment y CIma Asesores. A cierre del primer semestre del año, había 144 EAF operativas en España, de las 242 ESI que hay registradas.
Dinamizadoras del mercado
Hace apenas unas semanas, Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, se refería a las EAF por “su papel como dinamizadoras del mercado de asesoramiento”. Sin embargo, cabe destacar que la llegada de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, introdujo en este sector la creación de una nueva figura, como es la “empresa de asesoramiento financiero nacional” (EAFN). Su razón de ser estriba en que estas entidades pueden desempeñar servicios de inversión, pero a una escala sensiblemente inferior que las EAF, a cambio, eso sí, de que estas últimas tengan mayores requisitos para su constitución.
De este modo, las EAFN tendrán limitada su operatividad a España y el principal requisito para su constitución es el de contar con un capital inicial de 50.000 euros junto con un seguro de responsabilidad civil. Al igual que el resto de las ESI, las EAFN serán autorizadas y supervisadas por la CNMV, aunque la ley distingue entre si son persona física o jurídica, ya que estas últimas primero tendrán que constituir una sociedad mercantil ante notario e inscribirse en el Registro Mercantil, como pasos previos a su registro en la CNMV.
Por su parte, las EAF han visto como la aportación inicial exigida para su constitución pasa de los 50.000 a los 75.000 euros, siguiendo los preceptos de la Directiva (UE) 2019/2034. Además, todas ellas deben ser personas jurídicas, lo que significa que aquellas EAF que hasta la fecha son personas físicas pasan a ser forzosamente EAFN.
Los nuevos jugadores
En este contexto, estas son las 5 nuevas EAF que han completado su registro en la CNMV a lo largo de las últimas semanas:
- TAU Advisory. Completó con éxito su registro el 23 de junio, estableciendo su sede social en Madrid. El socio mayoritario de la firma es PHI Operations, con un 45%, en tanto que Juan Cabanell posee el 5%. PHI Operations es una compañía de casi dos décadas de vida que está especializada en el asesoramiento a empresas, principalmente de carácter industrial. Su capital social es de 1,2 millones de euros, contando en su consejo con personas como Jorge Bricio, Elena Mialdea o el propio Juan Cabanell. Juan Cabanell, con anterioridad a su llegada a PHI Operations trabajó en Deloitte. En la actualidad, es también asesor del fondo TAU Investments FIL.
- Paradox Capital. Con sede también en Madrid, obtuvo su registro oficial en la CNMV el pasado 30 de junio. Cuenta con dos socios principales: Carlos Escámez, con un 52,17%; y Miguel Carretero, con un 47,82%. La firma se constituyó en 2020 con un capital social de 85.850 euros, teniendo como principal foco de actividad el asesoramiento en materia de inversión. Antes de la constitución de la entidad, Carlos Escámez fue analista en Cartesio Inversiones, aunque anteriormente también había trabajado en UBS. Cuenta con una licenciatura en ingeniería industrial y con certificación de CFA Institute. Por su parte, Miguel Carretero acumula una dilatada trayectoria en firmas como Qualitas Funds, Boston Consulting Group o EDP. Al igual que su socio, se formó en Ingeniería Industrial y cuenta con certificación de CFA.
- Salmon Mundi Advisors. Al igual que las dos anteriores, tiene sede en Madrid, aunque tuvo que esperar al 14 de julio para lograr su registro oficial como EAF. Sus dos principales socios son Guillermo Nieto, con un 61%; y Alejandro Miranda, con un 34,90%. La sociedad se constituyó en mayo de este mismo año con un capital social de 3.000 euros, teniendo como misión principal “el asesoramiento en materia de inversión, entendiéndose por tal la prestación de recomendaciones personalizadas a un cliente. Además de estos dos profesionales, figura con cargo directivo Marta Escribano. Guillermo Nieto, antiguo CEO de Ángulo Verde Sicav, ha trabajado en entidades como Interdin, Chase Manhattan Bank o Kodax. En el caso de Alejandro Miranda, ha sido CIO de Versen Global Value, analista en la sociedad de valores Venture Finanzas, además de haber ocupado diversas posiciones en firmas como Invercaixa Valores, BI Capital o Credit Lyonnais Securities Europe. Finalmente, cabe destacar que Marta Escribano ha trabajado en entidades como Interdin, Inversis Banco o Banco Popular.
- Halong Investment. Es la única de las cinco que no tiene su sede en la ciudad de Madrid, aunque no abandonamos esta comunidad autónoma, ya que la tiene en Pozuelo de Alarcón. Logró su registro oficial el pasado 21 de julio. Sus dos únicos socios, al 50%, son Delfino Gold and Inmo y Santiago Moro. La entidad se constituyó a finales del mes de junio con un capital social de 3.000 euros, teniendo con actividad principal “el asesoramiento en materia de inversión, entendiéndose por tal la prestación de recomendaciones personalizadas a un cliente”. Como únicos cargos directivos, además de Moro, se encuentra Miguel Ángel Duque como administrador solidario. Duque es el único cargo que aparece en el registro en relación a Delfino Golf and Inmo. Santiago Moro cuenta con una experiencia de alrededor de 25 años en la industria financiera, y ha sido, por ejemplo, director en Garantía Capital, socio fundador en Triarii Partners, o socio fundador y CIO en Valira Capital Asset Management.
- Cima Asesores. Con sede en Madrid, obtuvo registro oficial en la CNMV el 8 de septiembre. Se constituyó dos meses antes, en junio, con un capital social de 3.000 euros. Su objeto social único también es el asesoramiento financiero. Cuenta con dos cargos directivos principales: Gemma Aguado, que ejerce como apoderada; y Luis Alonso Morgado, que es el administrador único. De acuerdo a su página web, Morgado, socio director de la firma, está licenciado en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF y cuenta con un Master en Mercados Financieros por la Universidad San Pablo, CEU. Como portfolio manager se encuentra José Ruiz de Alda y como analista de inversiones Javier Lozano. Se definen como seguidores de la filosofía value investing y afirman que invierten en “Negocios que conocemos y comprendemos”. Además, aseguran tener “predilección por invertir en situaciones especiales, dónde la descorrelación de precio y valor puede ser menos evidente”.