Las aseguradoras crecen un 5,5% en Unit Linked hasta septiembre y un 1,9% en planes de pensiones
Las aseguradoras gestionaban 238.721 millones de euros de sus clientes a cierre de septiembre. Prácticamente lo mismo que un año atrás. Si se compara con el dato del pasado diciembre, esta cifra representa un descenso del 0,94%. De esa cantidad, 192.887 millones corresponden a productos de seguro. Es decir, un 0,87% menos que hace 12 meses y un 1% menos que en enero. Los restantes 45.835 millones constituyen el patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión ha sido encomendada a aseguradoras. Esta última cuantía es un 1,93% superior a la anotada el ejercicio anterior por estas mismas fechas pero, al mismo tiempo, es un 0,72% menor que la cifra de cierre de 2019, según datos aportados por Unespa.
Los seguros Unit-Linked son los que registran un comportamiento más positivo en términos interanuales. Aumentan el patrimonio bajo gestión un 5,5%, hasta los 14.541 millones. Les siguen los SIALP. Estas pólizas movían 4.354 millones al acabar septiembre y crecen un 2,56% de un ejercicio para otro. Mientras tanto, los PIAS se mantienen estables cuando se comparan los datos del tercer trimestre con los de un año atrás.
La paralización de la actividad económica por la pandemia del coronavirus se ha hecho sentir en la evolución del negocio de Vida. Muchas líneas de negocio han reducido el ahorro bajo gestión desde que comenzó el año. Los descensos más pronunciados en los primeros nueve meses se han dado en la transformación de patrimonio en rentas vitalicias (-6,05%), así como en los capitales diferidos (-2,60%), en PPA (-2,30%) y en las rentas vitalicias y temporales (-1,1%).
Los ingresos por primas del negocio de Vida Riesgo se situaron en 3.719 millones, con una leve caída del -0,14%. No obstante, Unespa incide en que a cierre de 2019 los ingresos por pólizas de Vida Riesgo crecían a un ritmo del 3,07%.