Las agencias de valores incrementan sus ingresos por comisiones un 5,27%
Las agencias de valores han incrementado sus ingresos por comisiones en los diez primeros meses de 2017. Según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las agencias de valores sumaron globalmente 109,38 millones de euros en comisiones percibidas, lo que supone un aumento del 5,27% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra representa, además, el 19,13% de los ingresos registrados por el conjunto de Empresas de Servicios de Inversión (en los que no se incluyen los datos de EAFIs y sociedades gestoras de cartera).
Las comisiones netas se elevan a 91,33 millones, frente a los 86,39 millones de registrados doce meses antes, lo cual supone un crecimiento del 5,71%, porcentaje ligeramente inferior al obtenido por las sociedades de valores (6,46%). En relación con las comisiones netas del conjunto de las ESI, las agencias de valores suponen el 21,27% del total.
En el capítulo de inversiones financieras, el resultado ha sido de 618.000 euros, registrando un notable avance con respecto a octubre de 2016, cuando obtuvieron 152.000 euros; es decir, que la evolución ha sido del 40,66%. El margen de intereses ha ascendido a 1,27 millones de euros, un 77,76% más.
El margen bruto global se ha situado en 91,59 millones un 6,23% más que el año anterior y casi el 17% del total de las ESI.
También ha evolucionado positivamente el resultado neto del ejercicio en los 10 primeros meses de 2017. En conjunto, las agencias de valores han obtenido 9,43 millones de euros, frente a los 8,53 millones logrados un año antes. Porcentualmente, el avance ha sido del 10,47%. El resultado antes de impuestos fue de 11,14 millones.
Por otra parte, el total del pasivo y patrimonio neto de las agencias de valores se eleva a 193,94 millones, un 22,59% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, que fue de 158,20 millones.
En cuanto a los costes, el total de gastos de explotación ha ascendido a 78,33 millones, montante ligeramente superior a los 74,15 millones de 2016. De ellos, el capítulo más importante corresponde a los costes de personal, que suman 50,37 millones de euros, cifra ligeramente superior (un 4,36% más) a la del ejercicio precedente.