Las 10 claves de Josef Ajram para triunfar como gestor de patrimonios (y en el deporte)
El famoso deportista y trader Josef Ajram explicó ayer en Madrid las claves de su éxito como gestor de patrimonios con su sociedad de valores Link Securities durante la presentación del seguro para deportistas MoveOn Plus de Europ Assistance.
Para Ajram todos los valores que le han impulsado en su negocio tienen sus valores paralelos en el marco del deporte. Los puntos clave que citó en el evento fueron estos:
1.- El deporte ayuda muchísimo a transmitir valores
“El deporte me ha ayudado muchísimo a transmitirme valores. Me ha enseñado a no ser siempre el mejor ni a tener siempre la máxima rentabilidad. Sino tener un producto exclusivo y a buscar a nivel empresarial características únicas; no a ser el mejor. El boom del deporte, de la bicicleta o del running, tiene que ver con la búsqueda de nuestra paz interior y de la tranquilidad. Eso engancha y cuando lo pruebas, no hay marcha atrás”.
2.- Tener claro lo que se quiere ser
“Siempre he tenido muy claro que me quería dedicar a la Bolsa. A los 18 años entré en la Bolsa de Barcelona, me hice una cuenta y compré acciones de Continente, que luego resultó un desastre, pero a partir de ahí se convirtió en un desafío para mí”.
3.- Superar los malos tragos: El fracaso no existe
“Nunca fui buen estudiante, pero había muchos como yo. Cuando hice la Selectividad, fui el único de la clase que no aprobó y supuso una fuerte bofetada para mí, que me enseño a no querer ser nunca el último en nada. Nada ni nadie tiene derecho a hacerte sentir fracasado. El fracaso no existe, podemos tener problemas, pero son solo un bache del que tenemos que aprender.”
4.- Especializarse para ser excelente en lo que sabes hacer
“Empecé a trabajar como profesional de la Bolsa muy jovencito y aprendí que es importante la especialización. Te das cuenta del concepto de la excelencia en cada especialidad, como ocurre en el Celler de Can Roca, el mejor restaurante del mundo, donde se unen el mejor cocinero, el mejor sumiller y el mejor maitre, para formar un gran equipo”.
5.- La máxima en la Bolsa es saber perder
“La máxima en la Bolsa es saber perder. La gente no está preparada para que las cosas salgan mal. El 90% de la gente pierde en Bolsa porque compran siempre pensando en cuanto ganaran, no en cuál es su pérdida máxima tolerable. En cualquier decisión que tomas en la vida, hay que estar preparado para perder”.
6.- Es mucho más probable ganar en Bolsa por la mañana que por la tarde
“Hay más posibilidades de ligar en una discoteca cuando no están los guapos. Traducido al lenguaje bursátil, significa que es más fácil ganar en Bolsa cuando no están los americanos, por ejemplo, operando por la mañana a primera hora. Esa es una de nuestras ventanas de eficiencia. Es mucho más probable ganar en Bolsa por la mañana que por la tarde”.
7.- Aprender a delegar para no ser un esclavo de tu empresa
“No hay que pensar en global. Hay que dividir para conseguir un objetivo y aprender a delegar, para no ser un esclavo de tu empresa. Hay que tener confianza en uno mismo para desarrollar tu talento y para eso, debemos saber en qué somos muy buenos, y si eso además es rentable, pues mucho mejor”.
8.- Analizar las equivocaciones y no achacarlas a la mala suerte
“Hay que analizar en qué nos equivocamos para aprender y no achacarlo a la mala suerte. El éxito relaja y si te relajas, pierdes. A nosotros en Bolsa nos ha pasado. No hay que pensar que por tener un gran producto ya has triunfado. Eso le pasó a Nokia: Se relajó porque creía que tenía el mejor producto. Hay que estar muy atento a los cambios porque hoy van a mucha velocidad”.
9.- No estamos preparados para las redes sociales
“Hay 1.000 millones de personas en las redes sociales y no estamos preparados para estar en ellas, porque generan mucha crítica destructiva. Por ejemplo, hoy en día el cliente tiene una importante capacidad de destrucción de la reputación de las empresas, especialmente utilizando Twitter”.
10.- Lo más importante es trabajar en equipo
“Lo más importante es trabajar en equipo. En equipo la meta es posible. La primera tarea del líder es la humildad, para arropar al equipo; así como saber la capacidad de nuestro equipo, porque si no lo conocemos, la gente puede frustrarse. También hay que desarrollar escenarios para que la gente se involucre”.