La norma no escrita de la comisión máxima del 0,6% en los fondos conservadores
Los fondos de inversión conservadores son aquellos destinados a aquellos inversores con una mayor aversión al riesgo, por lo que invierten principalmente en renta fija para, al menos, batir el comportamiento de la inflación. Sin embargo, el peso de las comisiones puede suponer una losa para el atractivo de estos productos, al menos, si suben de manera formal. Tal y como publica Cinco Días, los bancos pretenden cobrar más próximamente por los fondos de inversión, afectando en especial a los fondos más populares entre los ahorradores españoles, como son los de renta fija.
Aunque jurídicamente no existen límites máximos en las comisiones de estos productos en España, desde un punto de vista informal su tope está en una comisión de gestión del 0,55% que, sumada a la de depositaría, se situaría en un máximo del 0,6%. Ahora, voces dentro de la industria financiera piden incrementar estas tarifas teniendo en cuenta el actual contexto de inflación al alza y de crecimiento sostenido en los tipos de interés.
Por el momento, desde la CNMV se ha advertido de que por el momento solo se han incluido algunas advertencias en los folletos informativos en aquellos fondos cuyas comisiones superan el 0,6%. O, dicho de otro modo, aunque es posible superar estas comisiones en los fondos más conservadores (incluyendo también los de renta fija a vencimiento o los garantizados, no se hace de manera efectiva.
De hecho, alguna fuente del ámbito financiero se ha lamentado de que el supervisor español no registra el folleto de un folleto que supere esta comisión máxima del 0,6%, bajo el paraguas de procurar proteger lo máximo posible al inversor minorista, evitando comisiones demasiado elevadas en productos que no suelen ofrecen demasiada rentabilidad.
Sin embargo, agentes de la industria claman sobre que esta medida podría restringir de manera efectiva la libre competencia, y más teniendo en cuenta la mejoría en los retornos que están ofreciendo en los últimos meses estos productos gracias al contexto actual de los tipos de interés. Parece que, de momento, la CNMV se limita a afirmar que está evaluando esta situación, sin ponerse una fecha fija para tomar una decisión definitiva.