La gran mayoría de inversores no está dispuesta a realizar un pago explícito por la contratación de un fondo
El Observatorio Inverco ha presentado los resultados de su Encuesta de valoración en la distribución de Fondos de Inversión. Una de sus conclusiones es que la gran mayoría de inversores no está dispuesta a pagar explícitamente por recibir asesoramiento profesional a la hora de suscribir un fondo de inversión; y esta situación se da, con escasas diferencias, tanto en el asesoramiento personalizado como online. El sondeo destaca, sin embargo, que el asesoramiento en persona es una de las vías de contratación mejor valoradas por los ahorradores; el 70% de inversores valora positivamente recibir ‘asesoramiento puntual’ y el 65%, contar con ‘asesoramiento continuo’.
A pesar de ser uno de los métodos preferidos por la mayoría de los inversores, en el caso del ‘asesoramiento puntual’, solo un 32% está dispuesto a pagar 30 euros por consulta, mientras que ese porcentaje se reduciría al 11% si tuvieran que pagar 100 euros. Si hablamos de los que la encuesta denomina ‘asesoramiento personal continuo’, «aquel en que el asesor recaba la información necesaria y presenta varias recomendaciones a su cliente, recibiendo éste un informe periódico con la evolución y resultados, así como propuestas para modificar sus inversiones, atendiendo a sus necesidades y preferencias», sólo cuatro de cada diez estarían dispuestos a asumir un coste anual del 0,5% del patrimonio acumulado. Para un coste anual del 1% y 1,5%, la cifra cae hasta el 22% y un 14%, respectivamente.
Similares datos ofrece la posibilidad de recibir asesoramiento a través de Internet. Casi seis de cada diez clientes (57%) lo valoran positivamente, pero sólo un 24% estarían dispuestos a pagar 100 euros por consulta, una cifra que baja al 11% si tuvieran que pagar 200 euros.
Los otras opciones de comercialización contempladas en el estudio son la distribución a través de oficinas bancarias y la contratación ‘self service’ por Internet. En el primer caso, el estudio señala que es la vía más utilizada y la mejor valorada por los partícipes a la hora de adquirir sus fondos: «Es un servicio que no incluye pago explícito y en el que el cliente puede realizar el seguimiento de su inversión a través de la web o en la propia entidad. Nueve de cada diez ahorradores ofrecen una valoración positiva, y entre los que no la han utilizado nunca, el 69% estaría dispuesto a utilizarla». El supuesto de contratación directa en Internet, un servicio que tampoco conlleva el pago explícito, es valorada de forma positiva por el 69% de sus usuarios (la cifra se eleva al 77% entre los más jóvenes), mientras que casi la mitad (49%) de los que no lo han utilizado nunca, estaría dispuesta a contratarlo (seis de cada diez en el caso de los más jóvenes).