La discreción, una cualidad cada vez más valorada por los asesores al construir carteras
Los activos en cuentas gestionadas crecieron un 23,8% en 2021, por lo que ascienden a un total de 10,7 billones de dólares, de acuerdo a un informe de Cerulli titulado ‘U.S. Managed Accounts 2022: The Future of Personalized Portfolios’ (‘Cuentas gestionadas en EE.UU. 2022: el futuro de las carteras personalizadas’).
Entre las conclusiones del documento cabe destacar que, a medida que los proveedores y los gestores de servicios financieros piensan en los resultados a largo plazo, suelen priorizar ayudar a los asesores a administrar carteras de manera más efectiva y a desarrollar soluciones de inversión personalizadas a través de la indexación directa.
La mayoría (56%) de estos proveedores de servicios también están dando prioridad a ofrecer a los asesores mejores recursos para la construcción de carteras. Esto se debe, de acuerdo al informe, a que asegurar resultados de inversión consistentes y escalar las prácticas de asesoramiento han sido objetivos competitivos durante mucho tiempo en estas empresas de prestación de servicios financieros. “Este tipo de firmas se han dado cuenta de que la discreción es una herramienta poderosa para los asesores. Por ello, les están brindando herramientas a sus asesores para que sean mejores gestores de carteras”, ha señalado Matt Belnap, director asociado en Cerulli. “Esto se ha convertido en un importante argumento de venta para los gestores de activos, especialmente porque la movilidad de los asesores se convierte en una amenaza cada vez mayor”.
Al mismo tiempo, casi todas las empresas especializadas en la gestión de carteras planean aumentar sus capacidades de personalización de indexación directa y de cuentas gestionadas individualmente. Dentro del ámbito de la indexación directa, los prestadores de servicios financieros están más interesados en la optimización fiscal (93%) y en la gestión fiscal (83%). “Esto tiene un sentido intuitivo; el ahorro fiscal es algo tangible que los asesores pueden explicar a sus clientes para resaltar fácilmente los beneficios del producto”, comenta Belnap.
Los prestadores de servicios financieros también se han dado cuenta, de acuerdo al informe, de la importancia de la personalización a medida que buscan atraer a la próxima generación de inversores a través de inversiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). En cuatro de los cinco tipos de programas de cuentas gestionadas que se han analizado, la proporción de activos ESG aumentó de 2021 a 2022. Cerulli ve esto como una señal de que los asesores y clientes están mostrando un mayor interés en los activos ESG, y que los productos en las plataformas de cuentas gestionadas están proliferando para dar un mejor servicio a los activos sostenibles.
En una industria de gestión patrimonial cada vez más saturada, con una creciente conciencia de las comisiones, los gestores deben ofrecer a los asesores e inversores flexibilidad y personalización. “La personalización es una forma natural para que los gestores agreguen valor. Sin embargo, también tienen que sopesar los beneficios y los riesgos de ir demasiado lejos en el mercado”, advierte Belnap. “Cuanto más masiva sea la oferta, más difícil se vuelve la personalización desde el punto de vista operativo y menos personalización pueden ofrecer las firmas gestoras de activos. Sin embargo, el segmento de clientes con mayor poder adquisitivo todavía representa una oportunidad muy relevante para los gestores de activos”, concluye.