La CNMV recuerda sus nuevos poderes para prohibir la comercialización de productos financieros
El Plan de Actividades para 2016 de la CNMV, que preside Elvira Rodríguez, señala que, con motivo de la aprobación de MiFID II, MIFIR, el nuevo Reglamento de Abuso de Mercado o PRIIP, entre otros, la Comisión cuenta con capacidades adicionales, como los nuevos poderes de intervención para suspender o prohibir la comercialización, distribución o venta de determinados instrumentos financieros o algún tipo de práctica o actividad financiera.
No obstante, la CNMV deberá analizar, en coordinación con el resto de supervisores europeos, “la manera más apropiada de ejercer esta facultad, con el objetivo de evitar amenazas a la integridad y el funcionamiento ordenado de los mercados y de asegurar una adecuada protección de los inversores pero, al mismo tiempo, sin coartar innecesariamente el desarrollo y la capacidad de innovación de los mercados financieros, que son un mecanismo imprescindible para favorecer el crecimiento económico del país”.
Más inversión tecnológica
Además, la CNMV intensificará la inversión en tecnología y medios materiales y humanos, para colaborar en el ámbito de ESMA para llevar a cabo los proyectos informáticos que se derivan de la normativa comunitaria y facilitar la colaboración entre supervisores, prestando especial atención a la seguridad cibernética en los servicios financieros.
Asimismo, la Comisión considera importante “seguir manteniendo una actitud de escucha activa respecto de las necesidades de la industria y de los inversores”, por lo que potenciará la interacción con el sector y con los inversores será también una línea estratégica de la institución durante 2016.
Formación de inversores
En el ámbito de la formación de los inversores, la CNMV afirma que “la complejidad de los cambios normativos que se aplicarán a corto plazo exige un aumento de la tarea didáctica por parte de la CNMV mediante cursos y fichas ad hoc y dar un impulso al Plan de Educación Financiera. Por último, se intensificará la colaboración con las asociaciones de inversores y se continuará dedicando recursos a la atención de reclamaciones y consultas de los inversores para que estos perciban a la CNMV como una institución cercana que tiene como objetivo primordial velar por sus intereses”.
Capacidad sancionadora
Por último, desarrollará dos iniciativas para perfeccionar la capacidad investigadora y sancionadora de la institución con la finalidad de mejorar la disciplina de los mercados: “En primer lugar, se realizará una propuesta de un nuevo régimen sancionador de la Ley del Mercado de Valores que estructure de manera más sistemática y ajustada los tipos infractores existentes actualmente, teniendo en cuenta los tipos incluidos en la normativa comunitaria que deben incorporarse al derecho español (legislación sobre abuso de mercado, MiFID II y MiFIR). En segundo lugar, se desarrollará una nueva aplicación informática para realizar las investigaciones por posible uso de información privilegiada. Este desarrollo se realizará aprovechando la ocasión que brinda la necesaria adaptación a la nueva interfaz para obtener las titularidades del depositario central de valores, consecuencia de la reforma del sistema de registro, compensación y liquidación”.
Adicionalmente, en 2016, llevará a cabo un análisis crítico de las actuaciones derivadas de la intervención y concurso de entidades bajo su supervisión: “La finalidad de este análisis es valorar alternativas que eviten o reduzcan los problemas que se han identificado en experiencias recientes, incorporando modificaciones en las prácticas supervisoras y realizando, en su caso, propuestas normativas encaminadas a solucionar las dificultades detectadas y mejorar los procesos. Como ha sido el caso de las entidades del Grupo Banco Madrid”.
Mystery Shopping
Así, desvela que “realizará la primera actuación de supervisión en la que utilizará la herramienta del mystery shopping, recurriendo a personal externo para llevar a cabo comprobaciones del proceso de comercialización de productos financieros en las redes comerciales de manera anónima”.