La CNMV pide prohibir las retrocesiones en fondos y Unit Linked en toda la UE
La Comisión Europea está acometiendo la revisión de MiFID II tras la consulta pública que se abrió en febrero. Fruto de ello, la CNMV ha publicado su opinión a petición de este organismo, apoyando como punto principal la prohibición total de incentivos por la distribución de instrumentos financieros dirigidos a clientes particulares. Según su criterio, la aplicación de la Directiva en relación a la comercialización de fondos de inversión, aunque ha disminuido, no se ha aplicado de manera homogénea en todos los países, lo que ha generado desigualdades en las condiciones que plantean las distintas entidades.
El supervisor español aboga, en definitiva, por reforzar y hacer más efectivos los actuales requisitos para el cobro de incentivos, como se ha hecho ya en España, y propone fijar una lista tasada de supuestos para justificar un aumento en la calidad del servicio. En los dos últimos años, el cobro de retrocesiones ha caído en España en torno a un 10%, mientas, en paralelo, ha crecido el cobro explícito por asesoramiento y la comercialización de fondos de terceros.
La CNMV también solicita revisar otros parámetros, como la desagregación de los costes de los servicios de análisis de modo que sea abordado por parte de la Comisión Europea “con la mente abierta”. Además, afirma que no considera necesaria la nueva categoría de clientes profesionales propuesta por la Comisión, ya que complicaría el sistema de clasificación de clientes considerando a algunos minoristas como clientes profesionales.
Finalmente, y para favorecer la transparencia, el supervisor español propone simplificar los requisitos de estructura de mercados y fomentar la actividad de los centros de negociación, ya que, a su juicio, existen en la actualidad ciertas complicaciones en relación a competencia y liquidez. De hecho, estima que una excesiva fragmentación del mercado puede perjudicar la formación de precios y, por tanto, afectar negativamente en la reducción de costes para los inversores.
También en Unit Linked
Además, la CNMV asegura en uno de los párrafos del documento remitido a la Comisión Europea que “para que esta prohibición sea efectiva, debe extenderse también a los productos de inversión basados en seguros (como los Unit Links) para evitar arbitrajes regulatorios entre productos financieros similares”. Según informó SegurosNews, la CNMV y el supervisor de seguros DGSFP han impulsado la inclusión de un artículo en el proyecto de ley de Distribución de Seguros, que actualmente tramita el Congreso de los Diputados, en el que se prohíbe el cobro de comisiones de terceros en Unit Linked cuando hay un asesoramiento independiente, lo que afecta a las corredurías de seguros.
El Grupo Plural del Congreso ha presentado una enmienda para suprimir este artículo del proyecto de ley, pero, según SegurosNews, tiene escasas probabilidades de que prospere.