La CNMV pide a las entidades que inscriban como agentes a los prescriptores o presentadores de clientes
Uno de los puntos sobre los que advertía la CNMV la semana pasada a las entidades con agentes hacía referencia al prescriptor o presentador de clientes, una figura que utilizan con asiduidad varios bancos nacionales para captar clientes, y que también es usada por numerosos mediadores de seguros para presentar sus clientes a las entidades financieras.
Según el órgano de control, «se ha observado, con cierta frecuencia, la existencia de la figura del prescriptor o presentador de clientes que colabora con la entidad y percibe una remuneración por ello pero que no figura registrado como agente. En estos casos se ha recordado a las entidades que la actividad de comercialización de servicios y actividades de inversión y la captación de clientes es una actividad reservada, que solo pueden realizar las empresas autorizadas para prestar servicios de inversión o sus agentes (que podrán ser meros agentes presentadores)».
Confusión con las EAF
Cabe recordar que, desde 2019, las EAF pueden inscribir agentes en la CNMV, aunque su número no ha crecido de manera tan relevante como podría augurarse hace unos años.
De acuerdo a expertos como Santiago Díez, socio de Intelect Search, “las razones del escaso número de agentes de EAF hay que buscarlas en su limitada capacidad de actuación versus control que ejerce el regulador sobre ellas, ya que su papel es más de prescriptor o presentador que de asesor, una fórmula intermedia que no acaba de satisfacer al mercado de asesores independientes”.
Por su parte, el vicepresidente de Aseafi y socio de Abante Asesores, Carlos García Ciriza, ya comentó a este respecto que “a pesar de que las EAF pueden contar con agentes, solo es posible como prescriptores, para presentar clientes, cuando lo que demandan a la CNMV es contar con sus servicios para que pudieran también prestar asesoramiento financiero”.
Por su parte, Victoria Lombela, secretaria técnica de Economistas Asesores Financieros del Consejo General de Economistas, EAF-CGE, afirma sobre la petición de la CNMV que «en general estamos bastante de acuerdo. Conviene recordar y aclarar la figura del agente, que en muchos casos lleva a confusión con la figura de la EAF. El agente no es un asesor independiente, sino que presta el servicio de asesoramiento en materia de inversión a clientes de la entidad por cuenta de la cual actúa en exclusiva. Es decir, no puede prestar su propio asesoramiento de forma autónoma».
Además, añade que «estamos de acuerdo en recordar que los agentes deben poner de manifiesto en las relaciones con la clientela, en canales presenciales, en sus páginas web, e incluso en medios de comunicación, su identificación inequívoca como agente de la entidad. Hay casos en los que se presentan como asesores, sin aclarar que actúan por cuenta de otra entidad. Asimismo,, cómo CNMV ha constatado, a veces ni están inscritos en los correspondientes registros del Banco de España o de CNMV, lo que induce a confusión con la EAF. En nuestra opinión, se debería obligar a ser mas transparentes. Los agentes se deben identificar como agentes y las EAF como Empresas de Asesoramiento Financiero, de forma que el cliente pueda identificar claramente las dos figuras y la forma de prestar el servicio».
Requisitos costosos para solo presentar
También recuerda que «actualmente los agentes de las EAF no pueden asesorar, son meros prescriptores, y tienen que cumplir los mismos requisitos que el resto de agentes, como otorgar poderes notariales , exclusividad, contar con procedimientos de control exhaustivos… Estos requisitos, para una mera presentación de clientes, son costosos e impiden que se desarrolle esta figura y muy pocas EAF cuentan con agentes».