La CNMV confirma el crecimiento tanto de expedientes sancionadores como de reclamaciones de inversores
El Informe Anual de la CNMV analiza, entre otros hitos, la evolución de la actividad y la situación económico-financiera de las entidades cuya supervisión prudencial corresponde a este organismo y cuya actividad principal es la prestación de servicios de inversión, si bien también se hace mención a las entidades de crédito, ya que continúan concentrando la mayor parte de los ingresos percibidos por la prestación de servicios de inversión (87,9%)
A finales de 2022, un total de 95 sociedades y agencias de valores estaban registradas en la CNMV, 4 más que a finales de 2021. El número de entidades extranjeras se situó en 965, 20 más que al cierre del año anterior. El número de empresas de asesoramiento financiero (EAF) era de 143, tres más que en 2021, con un patrimonio total asesorado que se situó en 18.627 millones de euros, un 4,6% por debajo del año anterior. De este patrimonio, 12.151 millones correspondieron a asesoramiento independiente. Por primera vez el patrimonio asesorado a clientes minoristas superó al de los clientes no minoristas.
La actividad de capital riesgo siguió en 2022 la tendencia alcista de los últimos años y tuvo su reflejo en el número de nuevos vehículos de inversión colectiva de tipo cerrado inscritos en la CNMV, que siguió marcando máximos. Se inscribieron 204 vehículos de inversión cerrados y 16 nuevas sociedades gestoras de entidades de tipo cerrado (SGEIC). El número de plataformas de financiación participativa (PFP) cerró 2022 en 26, en un sector en el que destacó la prórroga de un año, hasta el 10 de noviembre de 2023, para la adaptación al Reglamento europeo. El Informe se detiene en los avances y modificaciones legislativos del sector.
Supervisión de entidades
Como resultado de las actuaciones de supervisión de ESIs y entidades de crédito, la CNMV remitió durante el ejercicio un total de 1.231 requerimientos a las entidades supervisadas, de los que 1.051 tuvieron su origen en la supervisión a distancia y 180 en la supervisión in situ. En el área de supervisión de IIC y entidades de capital riesgo se remitieron 1.400 requerimientos. (1.292 a distancia y 108 in situ).
Durante 2022, la CNMV concluyó 19 expedientes sancionadores y se impusieron 45 multas por importe de 6.387.000 euros, lo que supone un 34% más que el año anterior (frente a los 13 expedientes y 31 multas por importe de 4.710.000 euros de 2021).
En 16 de los expedientes concluidos los presuntos infractores se acogieron a los supuestos de terminación anticipada que permite la terminación del procedimiento mediante el reconocimiento voluntario de responsabilidad o mediante pago voluntario, con la aplicación de reducciones sobre las multas pecuniarias.
Además, en 2022 se acordó la incoación de 14 nuevos expedientes sancionadores, con propuestas de multa por importe de 2.134.400 euros. Las actuaciones de vigilancia de los mercados permitieron la apertura de nueve de los nuevos expedientes sancionadores, sobre abuso de mercado, y el envío a la fiscalía de una actuación concertada. En el conjunto total de infracciones detectadas, destacan las relacionadas con el abuso de mercado, que supusieron el 57% de las infracciones sancionadas.
También se incorporaron al registro sanciones por importe de 8.672.000 euros, una vez ganaron firmeza administrativa y al cierre del ejercicio estaban pendientes de publicación multas impuestas por importe de 720.000 euros.
En 2022 se impulsó una importante modificación en lo que respecta a la revisión de las decisiones de la CNMV en materia sancionadora, con la eliminación del recurso de alzada ante el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital. A partir de la entrada en vigor de la nueva Ley del Mercado de Valores y los Servicios de Inversión, el 7 de abril de 2023, las resoluciones sancionadoras de la CNMV serán únicamente revisables en la vía judicial contencioso-administrativa.
Atención al inversor y lucha contra el fraude
En 2022 se recibieron 1.371 reclamaciones, un 8% más que en 2020. Del total de informes motivados, los reclamantes obtuvieron informe favorable a sus pretensiones en el 50,4% de los casos. De estos, en el 80% las entidades aceptaron los criterios de la CNMV o rectificaron la situación. Se atendieron además 9.630 consultas de inversores, un 7,6% menos que el año anterior. En el área de inversores se difundieron 2.083 advertencias, un 31% más que en 2021. De ellas:
- 366 son advertencias de la CNMV y
- 1.747 son comunicaciones procedentes de organismos supervisores de Estados miembros de la actual Unión Europea y Reino Unido.
En 2021 se recibieron 756 comunicaciones de posibles infracciones o whistleblowing, un 33% más que en 2021. Las investigaciones realizadas sobre estas entidades como consecuencia de dichas comunicaciones dieron lugar a la publicación en 2022 de 83 nuevas advertencias de “chiringuitos financieros” y se llevó a cabo la apertura de cinco expedientes sancionadores motivados por comunicaciones remitidas a través de este canal.
En aplicación de la Circular 1/2022 que regula la publicidad sobre criptoactivos presentados como objeto de inversión, entre febrero y diciembre de 2022 la CNMV gestionó 116 expedientes informativos y analizó 957 piezas publicitarias. En la mayoría de los casos se procedió al cese de actuaciones administrativas, principalmente tras la corrección por parte de las entidades de los desajustes detectados en las piezas de las campañas publicitarias. La duración media de las campañas publicitarias ha sido de 150 días.
En línea con la iniciativa del Plan de Acción Contra el Fraude Financiero (PAFF) firmado en 2021 por 19 entidades públicas y privadas, en el ejercicio 2022 se formó la comisión de seguimiento del plan. Bajo su supervisión, se han configurado diferentes grupos de trabajo sobre medidas conjuntas en el ámbito de la comunicación y educación financiera, intercambio de información entre las entidades, diseño de un punto único global de información contra el fraude y la configuración de métricas e indicadoras que permitan analizar, mediante datos, su evolución en nuestro país. La CNMV ha seguido colaborando y cooperando con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con el objetivo de denunciar el fraude financiero en los servicios de inversión.