La CE aprueba el contenido del KID de PRIIPs que tendrá que presentarse al cliente a partir de 2017
La Comisión Europea (CE) ha aprobado las normas técnicas de regulación para los productos empaquetados de inversión minorista y basados en seguros (PRIIPs). Estas normas detallan lo que debe incluir y la metodología del Documento de Información Clave (KID) que debe ser presentado al cliente antes de la comercialización de estos productos y que entrará en vigor el 1 de enero de 2017.
Según la CE, el KID es un documento estandarizado y simple, diseñado para presentar las principales características del producto de inversión, “de una manera beneficiosa para los consumidores de la UE, lo que les permitirá comparar productos de seguros vinculados a inversiones, fondos de inversión y otros productos de inversión en todos los países de la UE”.
Las nuevas normas técnicas del KID indican que el documento tendrá que definir claramente los objetivos del producto; su nivel de riesgo; las posibilidades de liquidez del producto; el precio y la rentabilidad esperada; todo ello en un formato estándar, independientemente del tipo de producto que sea.
El texto comunitario pasa ahora al Parlamento y Consejo Europeos, que deberán dar su visto bueno en un plazo máximo de tres meses.
Transposición inmediata
Como el PRIIPs es un Reglamento comunitario, no es necesario que los Estados miembros realicen la transposición de la norma a su legislación nacional y entrará en vigor en toda la UE en cuanto sea aprobado por todas las instituciones comunitarias.
Críticas de las aseguradoras
La patronal europea de seguros, Insurance Europe, ha criticado las normas técnicas del KID aprobadas por la CE y se muestra “muy decepcionada”, ya que consideran que la Comisión no ha abordado los “graves errores de diseño” que contienen las normas ni las recomendaciones realizadas por la industria.
Por eso, concluyen que “el KID no logrará su objetivo de informar a los clientes y ayudarles a comparar productos, incluso les confundirá, al hacer que los productos aseguradores parezcan más caros de lo que realmente son y con más riesgo”. Finalmente, hace un llamamiento a Consejo y Parlamento Europeos para que modifiquen estas normas técnicas del KID.