La agencia de valores, la figura más pujante dentro de las Empresas de Servicios de Inversión
Al cierre del segundo semestre, la evolución de las Empresas de Servicios de Inversión (ESI), no se muestra excesivamente boyante. En su mayoría, se producen retrocesos en datos tan significativos como el número de entidades en cada categoría o como en sus tasas de rentabilidad sobre recursos propios, por ejemplo. La excepción: las agencias de valores que aumentan en número de empresas registradas e incrementan sus datos generales de rentabilidad.
En cuanto al censo de ESI españolas registradas en la CNMV al final del segundo trimestre del presente año, el total de empresas se eleva a 258, cifra que supone una ligera subida con respecto al mismo trimestre del año anterior, pero un descenso de proporciones similares si observamos la evolución desde el principio de 2018. Del total, 165 son Empresas de Asesoramiento Financiero (EAFIs), que han registrado una ligera caída en 12 meses (0,60%), pero el descenso llega al 3,51% en lo que llevamos de año. Las sociedades de valores se mantienen sin variación con respecto a junio de 2017 (40), al igual que las sociedades gestoras de cartera (1). Las únicas que registran un avance significativo son las agencias de valores (52) que crecen un 10,64% durante los últimos 12 meses y un 8,33% en el primer semestre de 2018. Esta evolución confirma la pujanza de la agencia de valores, figura en la que muchas EAFIs encuentran una vía natural de evolución para impulsar su desarrollo y superar las restricciones normativas impuestas a las EAFIs.
Las estadísticas trimestrales de la CNMV no incluyen información económica de EAFIs ni de sociedades gestoras de cartera, por lo que los datos globales hacen referencia al negocio conjunto de agencias y sociedades de valores. Uno de los apartados que llama la atención es el de gestión de carteras; si en ocasiones anteriores detectamos una tendencia al alza en este negocio, las últimas cifras muestran todo lo contrario; un efecto ‘boomerang’ que resulta especialmente evidente en las sociedades de valores, no tanto en número de carteras como en volumen de patrimonio gestionado. Así, a nivel global, el número de carteras crece un 4,71% en un año, pero la evolución es radicalmente opuesta entre sociedades y agencias de valores: en las primeras se produce una caída del 27,13%, mientras que en las segundas aumentan un 26,06%. Similar comportamiento muestra el patrimonio gestionado en gestión de carteras; mientras aumenta un 16,23% en las agencias de valores durante los últimos 12 meses, las sociedades de valores sufren un desplome del 92,13%.
La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) registra una caída tanto a nivel conjunto como individualizado, pero también aquí las cifras de las agencias de valores son claramente mejores. Conjuntamente, las ESI muestran un ROE del 11,77%, casi cinco puntos menos que hace un año. En las sociedades de valores se sitúa en el 11,72%, con un descenso de casi cinco puntos, en línea con los datos globales, mientras que en las agencias de valores la tasa, a finales del segundo trimestre de 2018, es del 12,32%, cun un retroceso de solo 1,25 puntos.