Julián Aniel-Quiroga (Asesor Top): “Asesor financiero es , sin duda, la profesión del futuro”
Julián Aniel-Quiroga, asesor financiero de Atl Capital, ha sido uno de los ganadores de la tercera edición del concurso Asesor Top, organizado por Finect. Julián señala a elAsesorFinanciero que su profesión nunca podrá ser sustituida por máquinas “porque la principal función es la gestión de las emociones. Esto explica la demanda creciente de servicios de banca privada que se está produciendo entre los ahorradores”.
¿Cuándo decidió dedicarse al asesoramiento financiero y por qué?
Aunque inicié mi carrera profesional en Auditoria, desde pequeño me inculcaron la importancia de la gestión del patrimonio y del ahorro. Unido a mi personalidad y mi interés por los mercados, tuve claro que quería desempeñar este trabajo.
¿Qué es lo que más le atrae de esta profesión?
Me gusta el trato con la gente, pero sobre todo, el contacto con mis clientes y ayudarles a alcanzar sus objetivos financieros.
¿Cree que esta es una profesión de futuro en España y que las entidades apuestan por desarrollar cada vez más el asesoramiento financiero entre sus actividades prioritarias de cara al cliente?
Esta es, sin duda, la profesión del futuro. Es una profesión que nunca se va a poder sustituir por “máquinas” porque la principal función es la gestión de las emociones. Esto explica la demanda creciente de servicios de banca privada que se está produciendo entre los ahorradores.
¿Qué cambios han vivido este año en su profesión por el impacto de la pandemia?
El principal cambio ha radicado en que han desaparecido las reuniones presenciales y han sido sustituidas por video conferencias. Aquí he de señalar la rapidísima adaptación que han experimentado los clientes. Por lo demás, no se han producido más cambios reseñables.
En un entorno como el actual, ¿qué cartera recomendaría para un inversor medio español para el próximo año?
Creo que no voy a decir ninguna novedad, pero años como el que hemos vivido, demuestran la importancia de una buena diversificación por tipología de activos, divisas y zona geografía. Es crucial mantener nuestra estrategia de inversión y realizar un seguimiento de calidad, por encima de invertir en ideas, perseguir los mejores fondos y gestores estrella.
«Años como el que hemos vivido, demuestran
la importancia de una buena diversificación
por tipos de activos, divisas y zonas»
¿Cómo se sintió durante el desarrollo del concurso Asesor Top de Finect?
Sinceramente con mucha ilusión, desde la primera edición, tuve interés en poder participar ante un jurado, sobre un caso real y bajo votación popular. Creo que es una excelente oportunidad para enfrentarse ante la mirada de la gran pantalla.
¿Cuáles cree que fueron las claves de su triunfo en este concurso?
Atendiendo a los comentarios del jurado, creo que interpreté cuál era su principal incertidumbre, planificar financieramente su situación patrimonial para poder hacer frente a su objetivo de inversión. Del mismo modo, creo que cualquiera de los candidatos era merecedor del triunfo.
Ustedes tienen que operar en un entorno fuertemente regulado y supervisado ¿cómo viven esta situación?
Como todos, adaptándonos a las nuevas necesidades del entorno y en el día a día, no he percibido cambios significativos. Creo que los cambios instaurados desde la llegada de MIFID II son buenos para los clientes/entidades y hay entidades que llevábamos haciéndolo desde el inicio.