José Manuel Ortiz (EFPA): «El asesor debe ampliar sus conocimientos sobre inversiones internacionales y criterios de sostenibilidad»
José Manuel Ortiz de Juan fue nombrado hace unos meses nuevo presidente del Comité de Acreditación y Certificación de EFPA España, organismo encargado de gestionar todos los aspectos vinculados a la acreditación de programas formativos, los exámenes de certificación y las propuestas de concesión de los certificados que aprueba la Directiva de la asociación. En esta entrevista con elAsesorFinanciero, nos explica cómo están evolucionando las certificaciones, incluyendo nuevos conocimientos, como los elementos de sostenibilidad, y cómo debe prepararse el asesor financiero español para conseguir la confianza de los inversores.
¿Qué supone para usted asumir la presidencia del Comité de Acreditación y Certificación de EFPA España?
Dirigir y coordinar la labor del Comité de Acreditación y Certificación de EFPA España es un gran desafío académico. Personalmente es una satisfacción servir a los asociados de EFPA España para que la certificación de sus conocimientos y competencias profesionales sea lo más adecuada y rigurosa, contribuyendo a que éstos últimos estén en condiciones de prestar un mejor servicio de asesoramiento y planificación financiera a sus clientes.
¿Qué retos tiene por delante el Comité?
Tras veintidós años de existencia de EFPA España, el objetivo permanente del Comité es mantener la calidad de las diferentes certificaciones profesionales existentes y seguir siendo un referente para la evaluación de los conocimientos y competencias de los profesionales del asesoramiento y planificación financiera en España.
Los nuevos retos a los que se enfrenta el asesoramiento y la planificación financiera no sólo vienen impuestos por las necesidades de los inversores sino también por la propia evolución de la economía y las finanzas, cada vez más globales, más apoyadas en la tecnología de la información y sometidas a una mayor regulación financiera. En el Comité identificamos tres claros retos que van a exigir del asesor financiero una ampliación de sus competencias profesionales: primero, un mayor conocimiento del componente transfronterizo de las inversiones debido a la creciente movilidad internacional de los clientes, quienes demandan servicios integrales que tengan en cuenta los aspectos internacionales; segundo, un conocimiento de los elementos medioambientales, sociales y de gobernanza aplicado a los servicios de asesoramiento y planificación financiera a fin de satisfacer los nuevos planteamientos del inversor, cada vez más sensible a las inversiones financieras sostenibles; y, tercero, trabajar coordinadamente con EFPA Europa para alinear las certificaciones actuales con la futura certificación profesional paneuropea que anticipa la Acción 8 del nuevo Plan de Acción de la Unión Europea para la consecución de la Unión de los Mercados de Capitales en Europa.
¿Cómo espera que evolucione la nueva certificación EFPA ESG Advisor?
A través de la certificación ESG Advisor, EFPA España atenderá la alta demanda de servicios de certificación en materia ESG por parte de los asesores y planificadores financieros, tanto los que operan de forma independiente como los integrados en las grandes entidades financieras. Los profesionales que deseen una certificación específica sobre esta materia podrán realizar los exámenes y, en su caso, obtener la certificación. Asimismo, estamos ya trabajando en coordinación con EFPA Europa para integrar los conocimientos y competencias en materia ESG en los programas oficiales de las certificaciones EIA, EIP, EFA y EFP, en función de los niveles de conocimientos exigidos en cada una.
¿Considera que la inversión con criterios ESG tendrá el protagonismo que se espera en un futuro inmediato?
La consideración de los factores ESG en las inversiones financieras es una realidad que ya existe y que, además, tiende a convertirse en un elemento fundamental. Esta materia lleva años asentándose en el funcionamiento de los mercados y en las prácticas empresariales, y ahora está en pleno proceso de regulación jurídica. En el ámbito financiero y de gobernanza se espera un incremento muy acusado de la regulación legal que exigirá a las entidades y al asesor financiero un compliance muy fuerte ante el inversor y ante las entidades supervisoras.
¿Cuántos asesores cree que podrían estar acreditados con su nueva certificación a finales de 2021?
Es difícil dar una respuesta a esta pregunta. Como es natural, nuestro objetivo es que el número de candidatos sea el máximo posible, pero eso sólo será posible si la ESG Advisor es percibida por los asesores y las entidades financieras como una certificación adecuada a las necesidades de capacitación técnica de los profesionales, rigurosa y de calidad. Honestamente creo que la certificación ofrecida por EFPA España responde a estos parámetros.
«Un asesor financiero bien preparado en
variables de mercado, financieras, legales y
fiscales aportar mucha más confianza y seguridad al inversor»
¿Cree que las entidades van a valorar que un asesor esté acreditado en ESG a la hora de trabajar con él?
Sin duda, las entidades financieras querrán tener en su organización profesionales que estén ampliamente capacitados para comprender y entender la integración de los factores ESG en la oferta de productos financieros así como para aplicar dichos factores en el contexto del asesoramiento y planificación del cliente. De hecho, varias entidades financieras cuyos profesionales ya poseen acreditaciones de EFPA España han contactado con nosotros para manifestarnos su interés en que sus profesionales puedan optar a la certificación ESG Advisor en vista del componente ESG-asesoramiento que se desprende del programa oficial.
¿Qué requisitos debe reunir un centro de formación para ser acreditado por EFPA España?
Los centros y escuelas de formación que deseen recibir de EFPA España la condición de centro acreditado para que alguno o varios de sus programas formativos sean aptos para la preparación de los candidatos que deseen presentarse a los exámenes de las certificaciones de EFPA deberán acreditar una dilatada trayectoria profesional y académica en el ámbito de la formación financiera, y los programas formativos deberán estar adaptados a los programas oficiales de las certificaciones, disponibles en la página web de la asociación: www.efpa.es.
Las solicitudes que se reciben son objeto de un análisis muy detallado por parte del Comité, en el que se valoran aspectos como el método pedagógico y el material didáctico utilizado, la preparación del profesorado, la versatilidad para impartir formación presencial o mediante plataformas online, los sistemas de evaluación, la actualización de los contenidos a los cambios que se vayan produciendo, etc.
¿Cómo cree que ha mejorado el asesoramiento financiero en España desde que se exige una certificación? ¿Están mejor protegidos los intereses de los inversores?
La sofisticación de los instrumentos financieros y el mayor conocimiento de las finanzas por parte de los inversores han dado lugar a una sensible mejora en el nivel de conocimientos y competencias del asesor financiero, mejora que se hace más patente desde que en 2017 ESMA y la CNMV han tomado la decidida voluntad de supervisar que la capacitación profesional del asesor financiero responda a unos mayores estándares de calidad, en beneficio de los inversores.
Los intereses del inversor estarán más protegidos cuanto mejor preparado esté su asesor financiero. Un asesor financiero bien preparado, que controle todas las variables de mercado, financieras, legales y fiscales, y además sea capaz de ponderarlas en beneficio de las necesidades financieras y el perfil de riesgo de sus clientes indudablemente aportará mucha más confianza y seguridad al inversor.