José Luis Jiménez (Mapfre): «Hay grandes oportunidades tanto en deuda como en renta variable»
José Luis Jiménez, director general de inversiones de Mapfre, ha participado en el Foro Económico Mapfre Gestión Patrimonial, en donde ha sido muy crítico con la situación económica actual, afirmando que “estamos en la perspectiva de un cambio de paradigma en la economía similar a lo que ocurrió al final de la segunda Guerra Mundial o durante la década de los años noventa”.
En esta línea, Jiménez ha destacado que “lo que estamos viviendo es, en general, una época de bajo crecimiento, junto con el envejecimiento de la población, la preocupación por el cambio climático y un gran endeudamiento por parte de los países” Algo que los años de pandemia global “ha vuelto a empujar hacia un bajo crecimiento, que ha generado cuellos de botella en las cadenas de producción junto a importantes tensiones inflacionarias”.
Según Jiménez, la guerra de Ucrania “ha puesto la situación todavía más complicada tanto en los mercados financieros como en la renta fija. En este contexto, los bancos centrales están intentando subir los tipos de interés, algo que está pasando su coste a las familias y a las empresas, mientras los gobiernos están haciendo medidas de gasto público sin control”.
De acuerdo a Jiménez, Mapfre es el mayor inversor institucional que hay en España, aunque cuenta con una estructura particular ya que su mayor accionista es Fundación Mapfre. En este sentido, ha señalado que “hace un año teníamos dificultades para invertir el dinero y no perder. En nuestro área de inversiones contamos con 150 inversores y tenemos invertido en la actualidad en 26 países. Ahora se puede lograr una rentabilidad del 5 o el de 6% invirtiendo simplemente en bonos. En deuda ahora hay grandes oportunidades pero también en el mercado de acciones”.
Sin embargo, también ha indicado que “la mayoría de los gobiernos tiene que ajustar su nivel de gastos a la realidad de la situación actual. Estoy convencido de que las inversiones que estamos haciendo generarán una importante rentabilidad a 5 años. Lo que prima ahora en cualquier caso es la prudencia y el largo plazo”.