Javier Barallat (Caser AF): «La formación continua es clave para que el asesor se adapte a los cambios»
Javier Barallat Sendagorta, agente en Caser Asesores Financieros, se incorporó a la entidad en 2020 a la firma, tras acumular una década de experiencia profesional en el sector. Javier trabajó durante esos años en firmas como Singular Bank, Renta 4 Banco o Banco Santander en Chile. Barallat es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Master en Derecho de libre competencia por la Universidad Carlos III de Madrid. Además, posee un diplomado en Finanzas por la Universidad de Chile y cuenta con la certificación EFPA.
En la presente entrevista concedida para elAsesorFinanciero.com, analiza cómo los asesores financieros están adaptándose continuamente a las preferencias de sus clientes y de qué modo se están logrando anticipar, en muchas ocasiones, gracias a la formación y al uso de la tecnología.
¿Por qué eligió la profesión de asesor financiero?
Desde que era adolescente me han atraído los mercados financieros y siempre me ha gustado el trato con la gente. Esta profesión conjuga muy bien ambos criterios, así que cuando tuve la oportunidad hace ocho años decidí emprender este camino.
¿Cómo se ha desarrollado su carrera en este sector desde sus inicios?
Mi primera inversión en Bolsa fue cuando tenía veinte años. Durante la carrera seguí haciendo inversiones, algunas más acertadas y otras menos, pero de todas aprendí una lección. Más adelante, cuando tenía 33 años y llevaba cinco años trabajando para Banco Santander, tuve la posibilidad de cambiarme al área de inversiones. A partir de esa experiencia, tuve claro que era lo que quería seguir haciendo el resto de mi vida.
¿Qué es lo que más le atrae de esta profesión?
Cambiar la percepción que los clientes tienen del mundo financiero. Aunque en el pasado se han cometido verdaderas atrocidades, creo que hay muchos asesores financieros que velamos por el interés de nuestros clientes.
«Aunque en el pasado se han cometido verdaderas atrocidades,
creo que hay muchos asesores financieros
que velamos por el interés de nuestros clientes»
¿Cuáles son las herramientas que una entidad debe poner a disposición de sus asesores para tener éxito en su actividad?
En primer lugar, considero que debe brindarles una formación continua de los productos ya que vivimos en un mundo en permanente cambio y es fundamental estar actualizado. En segundo lugar, es de vital importancia que el equipo directivo fomente el trabajo en equipo y el compañerismo, por los grandes beneficios que aportan tanto a la organización como a la sociedad en su conjunto.
¿Qué le aporta Caser Asesores Financieros para haber decidido trabajar con esta entidad?
De todas las entidades que conozco es la única que realmente presta asesoramiento independiente, al no contar con Fondos de inversión propios. Además es muy diligente en el cumplimiento de la normativa, tanto interna como externa.
En un entorno tan difícil como el actual, con inflación, subida de tipos y fuerte volatilidad por la guerra de Ucrania ¿qué productos recomendaría para un inversor medio español?
Para mi cada inversor es particular, porque cada uno tiene una situación y unas necesidades financieras diferentes por lo que me es imposible recomendar ningún producto sin conocerle bien primero.