Ismael García Puente (Mapfre GP) apuesta por «un cambio en el modelo de inversión global»
Ismael García Puente, gestor de inversiones y selector de fondos en Mapfre Gestión Patrimonial, estima que los mercados cada vez más desafiantes y la incertidumbre económica global implica para los inversores tener que cambiar sus modelos de cartera este año. En su opinión, todo lo que funcionó bien en la última década, incluida la tecnología, el gasto en consumo discrecional y los bonos quizá no marchen tan bien en el futuro.
De acuerdo a García Puente, «en 2022, la inflación alcanzó máximos históricos; Europa, que creía haber dejado atrás las grandes guerras, se vio envuelta en un conflicto de proporciones globales; y China, que durante 30 años lideró el crecimiento económico en Asia, va a ser superada por otros países emergentes. En los mercados, los bancos centrales acaban con la era de los tipos de interés bajos, cerrando el grifo de la liquidez y acelerando la retirada de estímulos. Incluso el Banco de Japón, que a diferencia del Banco Central Europeo y la Reserva Federal había optado por mantener los tipos, anunció una ampliación del rango de fluctuación de las rentabilidades de los bonos a 10 años (del +/-0,25% al +/-0,5%), lo que se traduce en un cambio hacia la normalidad».
García Puente añade que «para mí, todos estos eventos contribuyen a un cambio en el modelo de inversión global. En este momento, es muy difícil desarrollar un escenario base para la gestión de la cartera, ya que todo lo que funcionó bien en la última década (principalmente tecnología, consumo discrecional y bonos) puede no funcionar así en el futuro. En consecuencia, es hora de adaptarse, revisar los libros de texto de economía y construir carteras aún más diversificadas con la idea de que tener una amplia variedad de muchos riesgos diferentes es mejor que tener muchos de unos pocos riesgos».
Este experto asegura, además, que «el futuro pertenece a sectores, empresas o clases de activos que han sido vilipendiados durante mucho tiempo. Y aunque Mapfre desaconseja el market timing (entrar y salir del mercado según la predicción del precio de un activo), en este nuevo entorno de mercado, los inversores deben ser más tácticos y hacer más cambios en sus carteras para aprovechar nuevas oportunidades».
Finalmente, García Puente señala que «se debe ser consciente de la realidad del mercado. Los analistas dan por sentada una desaceleración de la economía para 2023, por lo que buscan posiciones defensivas, y eso significa empresas que sean capaces de mantener sus márgenes. En cuanto a las bonificaciones, es posible que 2023 traiga algo de alegría. Bank of America, por ejemplo, ve oportunidades en renta fija durante la primera mitad del año. Y creo que el horizonte para la renta variable china se aclarará. Sin embargo, independientemente del tipo de inversor que sea, una cosa que está muy clara es que la inestabilidad durará hasta al menos 2024″.