Isabel Navarro (Asesor Top): “Lo más importante para un asesor es entender bien a su cliente”
Isabel Navarro Gil, consejera financiero de Abante en Zaragoza, ha sido una de las ganadores del talent show Finect Asesor Top de 2023, el evento para dar visibilidad al buen asesoramiento financiero y poner en valor a los asesores que ponen las necesidades del cliente en el centro. Su propuesta se fundamentó en aumentar la capacidad de ahorro de su cliente, planteando una cartera global con 50% en renta variable, 45% en renta fija y 5% activos monetarios, estructurada en cartera a corto plazo conservadora con un fondo monetario con inflación + 2 también cartera de medio plazo con fondo moderado con inflación + 3 y un fondo agresivo con inflación + 5.
Navarro estudió la carrera de Finanzas y Contabilidad en la Universidad de Zaragoza y estudió el Máster de Bolsa y Mercados Financieros en el Instituto de Estudios Bursátiles, antes de comenzar su etapa profesional en Abante en 2020, logrando poco después la certificación EFPA. En 2022 solicitó el traslado a mi ciudad natal y, en la actualidad, ocupa el puesto de consejera financiera en la oficina de Abante en Zaragoza. En esta entrevista para elAsesorFinanciero.com, Isabel desgrana las claves de su trabajo y sus perspectivas acerca de la evolución de los mercados.
¿Por qué elegiste convertirte en asesor financiero? ¿Ha respondido esta profesión a las expectativas que tenías?
Estudié la carrera de Finanzas y Contabilidad en la Universidad de Zaragoza y las asignaturas que más me gustaban eran selección de inversiones y análisis bursátil. Cuando terminé, decidí especializarme haciendo el Máster de Bolsa y Mercados Financieros en el IEB, donde todas las asignaturas y la experiencia del claustro de profesores me hizo darme cuenta de que había encontrado mi vocación. Cada día me gusta más mi trabajo como consejera financiera en Abante, disfruto escuchando la historia de cada cliente y asesorándole para que tome las mejores decisiones. Es muy gratificante dedicarte a ayudar a las personas a cumplir sus objetivos personales.
¿Cuáles son, a tu juicio, las cualidades que definen a un buen asesor financiero?
Desde mi punto de vista lo más importante es empatizar con cada cliente, comprender qué le gustaría hacer con su dinero, conocer perfectamente sus objetivos y entender sus preocupaciones como si fueran propias. Como asesora, trato de escuchar y adaptarme a cada cliente para darle un servicio totalmente personalizado, transmitiéndole confianza. Hay clientes expertos en su sector pero que delegan en nosotros la gestión de su patrimonio y necesitan que les expliques lo que hacemos sin grandes tecnicismos; y otros, muy involucrados con sus inversiones, a los que hay que mantener diariamente informados de la situación del mercado. Por eso creo que las claves para ser un buen asesor financiero son empatizar, escuchar y personalizar las relaciones.
¿Piensas que esta es una profesión que irá a más en los próximos años en España? ¿Por qué?
Por supuesto, la tecnología nos está ayudando a evolucionar en muchas áreas, pero la relación con el cliente, las reuniones presenciales, el trato personalizado… no pueden sustituirse. Los clientes valoran mucho que les preguntes por sus hijos, su trabajo o incluso qué han hecho en vacaciones. Cuando se consigue crear un vínculo de confianza entre cliente y asesor, te conviertes en su persona de referencia y acuden a ti para cualquier ámbito de su vida.
Digitalización, impacto de la pandemia, regulación… ¿Cuáles son los cambios que crees que están impactando con mayor fuerza en la profesión?
La digitalización nos está ayudando mucho a ser más eficientes. Hemos reducido el tiempo en trámites administrativos (alta de cuentas, documentación, operativa…) y lo estamos utilizando para dar más servicio a nuestros clientes. Desde mi punto de vista, la pandemia impulsó la digitalización e implementó el sistema de teletrabajo, que seguramente en muchos sectores sea ventajoso, pero no es nuestro caso. Aunque combinamos la reunión presencial y la conference, tratamos de adaptarnos a las necesidades de cada cliente, pero consideramos que la presencialidad es fundamental. Respecto a la regulación, los clientes entienden perfectamente que las nuevas normativas se hacen para proteger al inversor, y nunca se oponen a facilitarnos información, ya que entienden que es un trámite regulatorio.
Tras unos meses con inflación al alza y turbulencias en los mercados, ¿cómo crees que debe construir/rebalancear un inversor minorista su cartera pensando en 2024?
Si bien es cierto que el 2023 está siendo un año positivo, hay dos temas que siguen encima de la mesa: inflación y tipos de interés. Aunque las autoridades han conseguido moderar la inflación, todavía no se ha cumplido el objetivo del 2% y dejan la puerta abierta a alguna subida de tipos más. Tanto la FED como el BCE, mantienen un mensaje hawkish y establecen que los próximos movimientos dependerán de los datos. Teniendo en cuenta que se cree que los tipos de interés están cerca de tocar el pico máximo y que se espera que se mantengan higher for longer mi recomendación para los inversores conservadores sería esperar a que se realice la última subida de tipos para aumentar la duración y aprovechar las oportunidades en renta fija con cupones más altos. Para los inversores más agresivos, mantenerse invertidos en renta variable. Nos encontramos en plena temporada de resultados empresariales y por el momento la mayoría de las compañías están batiendo expectativas en beneficios.
«Los clientes entienden que las normativas
se hacen para proteger mejor al inversor,
y nunca se oponen a facilitarnos información»
¿Cómo fue tu experiencia en Asesor Top? ¿Lo recomendarías para otros asesores financieros que conoces?
Sin duda 100% recomendable. Animo a todos los asesores financieros a presentarse. El objetivo principal es dar visibilidad a nuestro trabajo y no hay que pasar nervios por las cámaras o los focos, ya que realmente consiste en presentar una propuesta de inversión como hacemos en nuestro día a día. Además, fue un placer compartir escenario con Vicente Varó y escuchar las valoraciones de profesionales como Isabel Cánovas del Castillo, Ulla Llama y Juan Antonio Belmonte.
¿Qué crees que te hizo vencer en esta edición frente al resto de participantes?
Para mí, llegar a la final de Asesor Top 2023 ya es un logro muy importante y considero que los 9 finalistas estuvimos a la altura de llevarnos un premio. En mi caso, intenté enfocarme en Concha, en ofrecerle soluciones para cumplir todos sus objetivos y adaptar la propuesta de inversión al perfil de riesgo que ella era capaz de asumir. Además, intenté resolver sus dudas de la mejor manera posible.
La sostenibilidad es ya una cuestión fundamental en la relación entre cliente y asesor. ¿Has notado un interés creciente por parte de tus clientes en los activos sostenibles?
Cada vez más clientes nos piden propuestas de inversión sostenibles, sobre todo cuentas jurídicas (asociaciones, fundaciones…). La gama de fondos de Abante promueve criterios de inversión socialmente responsable, por lo que, a la hora de seleccionar nuestras inversiones, tenemos en cuenta tanto los criterios financieros como los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, y cumplen los requisitos del artículo 8 de la SFDR, de forma que podemos ofrecer las alternativas más completas a nuestros clientes.