Víctor Martín (Inversimply): «Queremos facilitar asesoramiento de calidad a los pequeños ahorradores»
Víctor Martín Cerrato, CEO de Inversimply, explica en esta entrevista con elAsesorFinanciero las señas de identidad que definen la operativa de su entidad y los objetivos que se han marcado en el mercado. También habla sobre la fuerte demanda de sus clientes, que les está llevando a ampliar su plantilla de asesores e insiste en la amplia oferta de productos de ahorro que asesoran.
¿Cuál es la propuesta de valor de Inversimply y qué valor añadido diferencial aporta en el asesoramiento financiero?
Lo primero, la accesibilidad a un asesoramiento de calidad. Los pequeños ahorradores están en ocasiones muy desatentidos. Con esa idea nace Inversimply: todo el mundo merece tener un buen asesor financiero independientemente del patrimonio que tenga y nosotros hemos venido a ocupar ese lugar.
Por otro lado, nuestra planificación financiera es 360, al contar con una amplia gama de productos. Tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de productos de ahorro para asegurarnos de que podemos ofrecer lo que más encaja a cada perfil y también de otro tipo de productos como hipotecas o seguros generales, que complementan las necesidades del ahorrador y que hemos implementado escuchando la demanda de nuestros clientes.
¿Cómo está dimensionada su plantilla en la actualidad? ¿Piensan incrementar su número de asesores en los próximos meses?
Actualmente contamos con un equipo de 30 consultores financieros cubriendo todo el territorio español, pero es tal la fuerte demanda que estamos viviendo por parte de nuevos clientes, que prevemos triplicar nuestra plantilla de aquí a final de año. Cerraremos 2023 con un equipo de 100 asesores para poder atender el aluvión de ahorradores que llaman a la puerta de Inversimply.
Coménteme, por favor, qué cualidades buscan en un profesional que quiera incorporarse a Inversimply
Buscamos profesionales a los que les apasione el mundo del asesoramiento y con cierto componente de ambición y desarrollo de carrera, por las posibilidades de proyección que ofrecemos. La honestidad y la transparencia son valores vitales para formar parte del equipo Inversimply. Lo deseable es que cuenten con una experiencia mínima en este sector, aunque no descartamos “diamantes en bruto”. Yo, de hecho, fui uno de ellos. Contamos con un equipo de mentores enfocados a la formación constante de los equipos.
«Nuestra planificación financiera
es 360, al contar con una amplia
gama de productos de ahorro»
¿Desarrollan para los asesores un plan específico de carrera? ¿Cómo es la propuesta de valor que le hacen al asesor?
Yo he sido asesor y por eso tenía clarísimo el modelo que quería para Inversimply. Queremos que nuestro equipo de asesores se centre en lo importante: asesorar al cliente; y eliminar la insatisfacción que genera a los asesores en otros modelos de compañía el tener que buscar sus propios clientes. Para ello, contamos con un sistema de asignación de potenciales clientes, en un modelo de trabajo 100% online y con horario flexible. También nos parecía vital contar con un amplio abanico de productos, para que no se sientan con las manos atadas y tengan todas las posibilidades para hacer la mejor planificación financiera en función de cada perfil.
Para nosotros es clave contar con un plan de carrera para nuestro equipo. Lo habitual cuando se incorpora un asesor a Inversimply es que comience como consultor financiero recibiendo unos 200-300 prospectos al año, para después dar el siguiente salto en la compañía y convertirse en mentor de equipos. Tras esa experiencia, como así ha sucedido ya en la compañía, puede pasar a formar parte de un equipo directivo que crece orgánicamente, tener voz y voto en el camino y crecimiento de la empresa.
¿Cuál es la estrategia que llevan a cabo para la captación y retención del talento?
Realmente está siendo un proceso muy natural: por un lado, el proyecto se conoce cada vez más y está siendo capaz de atraer talento por sí solo. Somos una empresa en crecimiento pero con unos cimientos sólidos y una propuesta de valor al asesor que no pasa desapercibida en el mercado. Por otro lado, la mejor prescripción de Inversimply la hacen nuestros propios asesores, que tras comprobar en primera persona cómo es trabajar en la compañía, extienden el mensaje en sus entornos profesionales.
En cuanto a retener el talento que atraemos, nosotros nos enfocamos en aportar estabilidad, buen ambiente de trabajo, formación, posibilidades de crecimiento y buena remuneración, pero sobre todo un modelo que aporta libertad a los asesores. Esta apuesta, en la que creemos absolutamente, provoca un vínculo muy fuerte y hace que las personas no valoren marcharse a otras empresas.
«La fuerte demanda por parte de nuevos
clientes nos llevará a triplicar nuestra
plantilla de aquí a final de año»
¿Cómo ha evolucionado el número de clientes de la firma en los últimos años?
El primer año de puesta en marcha de Inversimply trabajábamos con menos de 100 clientes. Una cifra que se ha ido multiplicando año a año hasta contar con 4.000 clientes en la actualidad, repartidos por todo el territorio español. Solo en lo que va de 2023, hemos incorporado 1.000 nuevos clientes y por el ritmo de crecimiento que estamos experimentando y que prevemos para el medio plazo, estamos inmersos en ese plan de triplicar nuestra plantilla de consultores financieros.
¿Existe algún perfil tipo del cliente de la entidad?
Al ofrecer una planificación financiera 360, tenemos posibilidad de ofrecer asesoramiento a todo tipo de cliente. Aunque nuestro perfil de cliente en la actualidad son personas de entre 25 y 55 años que cuentan con un patrimonio de entre 10.000 y 50.000 euros. De todas formas, como ya he mencionado, para acceder a un buen asesoramiento no importa por cuánto pueda empezar un ahorrador, con nosotros puede hacerlo desde aportaciones de 60 euros al mes.
¿Qué retos a largo plazo se ha marcado la compañía?
Hemos diseñado un plan de crecimiento por el que queremos llegar a 100.000 clientes antes de 2030 y seguir sumando asesores financieros al equipo en esa proporción. Seguiremos apostando por el ahorro, pero también queremos crecer en financiación y en el sector de movilidad. Por último, el objetivo es internacionalizar el modelo.
Finalmente, desde el plano personal, ¿por qué decidió poner en marcha Inversimply?
Como comentaba, yo he sido asesor financiero varios años y tenía muy clara la necesidad de un proyecto como Inversimply. Cuando en 2019 conozco a Belisario Moneta y Adrián Viturro (nuestro director de inversiones) decidimos dar un paso adelante juntos para ofrecer un modelo de asesoramiento financiero diferente, más independiente y accesible para todos los bolsillos. Con esa idea de que todo el mundo merece un buen asesor financiero que simplifique su vida y sus finanzas, creamos Inversimply.