Hombre, universitario y urbanita: así es el perfil de usuario de robo advisor
Un estudio realizado en los meses de abril, mayo y junio desvela que el perfil de usuario de robo advisor en España es un hombre, de entre 45 y 65 años, casado, con estudios universitarios, que vive en una ciudad de más de 500.000 habitantes. Llama la atención el escaso porcentaje de mujeres que usan el robo advisor (8%), y el de las personas con una franja de edad entre los 30 y 40 años (17%). Por el contrario, los usuarios de entre 45 y 65 años son mayoritarios (60%), seguidos de los que tienen más de 61 años (23%).
La mayor parte de los encuestados vive en grandes ciudades (65%) y tienen un patrimonio medio en fondos próximo a los 60.000 euros. En lo que llevamos de año, «la comunicación con su banco ha sido 100% digital y ven el uso de los servicios financieros on-line como una de las mejoras en su vida diaria durante el confinamiento». Pese a que la mayoría sigue prefiriendo contratar los fondos de inversión con los asesores comerciales de las oficinas bancarias, «un 30% ya lo hace a través de asesores o plataformas independientes».
Para Antonio Banda, Ceo de Feelcapital, este estudio demuestra que “durante la crisis sanitaria, los españoles se han preocupado más de sus inversiones y cada vez son más los que ven la necesidad de tener mayor formación financiera”. Según Banda “la tecnología ha ayudado a los inversores a tener una mejor relación con sus finanzas y en especial en lo que respecta a fondos de Inversión y planes de pensiones donde se está incrementando la comparativa del producto y el tiempo de selección”.
El informe, elaborado por Feelcapital, revela que las personas que acceden a este servicio buscan, por este orden, «un asesoramiento personalizado, mejora en la rentabilidad de sus carteras y el ahorro de comisiones».