Ha llegado el momento de los ‘vigilantes de los bonos’, según Allianz GI
Por Stefan Rondorf, senior investment strategist, Global Economics & Strategy de Allianz Global Investors
Resulta especialmente llamativo que en las últimas semanas se haya dado un cambio en la interacción entre los mercados de deuda y los bancos centrales. Sorprendidos por las comunicaciones de los bancos centrales en lo que va de año, con un tono cada vez más duro, los inversores en renta fija tienen desde hace unas semanas las reglas del mercado cada vez más en sus propias manos. Los “vigilantes de bonos” (comúnmente llamados en inglés “bond vigilantes”) aprovechan la oportunidad que suponen las continuas sorpresas al alza en las tasas de inflación, e incorporan más subidas de tipos a las rentabilidades de la deuda de las que cabría esperar atendiendo a la forward guidance de los bancos centrales. Con ello, los bancos centrales se ven cada vez más presionados para reaccionar de manera más rápida y contundente ante las elevadas tasas de inflación.
Claves de la semana
En este contexto, las previsiones de las cifras de inflación de junio para Alemania, Francia y la Eurozona son uno de los datos más importantes a tener en cuenta para la próxima semana. Parece poco probable que las presiones inflacionistas remitan paulatinamente, teniendo en cuenta que los precios de los combustibles han subido durante el mes de junio. La Comisión Europea también debería prestar atención a los indicadores de confianza de la Eurozona.
En Estados Unidos, el consumidor está en primer plano: el informe de ingresos y gastos de mayo está en el punto de mira, tras unas ventas minoristas debilitadas, y a esto se sumará la confianza del consumidor que publique el Conference Board. Por otra parte, se publicarán datos sobre precios del mercado inmobiliario – unos precios que, a su vez, tienen efectos de retroalimentación sobre los precios de los alquileres y, con ello, sobre las tasas de inflación. Además, al final de la semana se publicarán los índices globales de gestores de compras para el sector manufacturero, y el informe Tankan japonés. En el ámbito político, a principios de semana tendrá lugar en Alemania la cumbre del G7.
Los mecanismos de autoprotección de los mercados de renta fija llevarán a los bancos centrales a continuar la tendencia de combatir la inflación de una manera más rápida y contundente. En el corto plazo, esto significa un entorno de mercado más desafiante, ya que las subidas rápidas de tipos de interés suelen acarrear rápidamente turbulencias sobre la coyuntura económica. Sin embargo, a largo plazo, podrían significar una cura más rápida al latigazo de la inflación.