GVC Gaesco Valores augura un crecimiento del 15% del Ibex en los primeros meses de 2021
GVC Gaesco Valores considera que las valoraciones del Ibex-35 aún contienen una «prima de miedo» y prevé un crecimiento del 15% en el índice bursátil español, hasta llegar a los 9.200 puntos, en los próximos meses. Así lo han explicado los expertos del grupo financiero en el webinar «2021: Un inicio brillante para la nueva década», en el que el equipo de GVC Gaesco Valores ha expuesto su visión de la bolsa, la economía y los principales sectores productivos de cara al año próximo.
La sesión ha contado con la presentación de Mª Àngels Vallvé, fundadora y presidenta del Grupo GVC Gaesco, y Enrique García, Ceo del Grupo GVC Gaesco; así como con el análisis del equipo de GVC Gaesco Valores, liderado por el director general de Análisis de GVC Gaesco, Víctor Peiro.
El propio Peiro ha sido el encargado de analizar las principales estrategias a tener en cuenta para el próximo año, además de los aspectos más destacables del sector energético. Marisa Mazo, Subdirectora General de Análisis de GVC Gaesco, ha presentado los principales índices macroeconómicos y ha repasado el segmento de los bancos. Por su parte, el equipo de analistas del grupo financiero ha evaluado el resto de temáticas más relevantes para los mercados: Rafael Fernández, construcción e inmobiliario; Íñigo Recio, sector industrial; Juan Peña, TMT; Beatriz Rodríguez, consumo; y Jaime Pallarés, viajes.
Previsiones de recuperación
La división de análisis del grupo financiero ha recordado que el escenario más probable de recuperación económica sigue siendo el de crecimiento en forma del famoso «swoosh», el icono de la multinacional americana Nike, también llamado «signo de visto bueno» por el FMI. En este sentido, cabe esperar una cierta caída del PIB en el último trimestre de 2020, marcado por las restricciones de movilidad de la Eurozona; mientras que Estados Unidos es, una vez más, quién muestra mejor comportamiento entre las economías más avanzadas.
En palabras de Enrique García, Ceo del Grupo GVC Gaesco, «2020 ha sido un año terrible para la sociedad, pero ha sido únicamente un bache en el camino económico». Asimismo, «a pesar del fuerte rebote desde los mínimos de marzo de 2020, consideramos que aún hay mucho por recuperar, sobre todo en el IBEX 35 y en Europa», ha señalado.
En este sentido, Peiro ha apuntado que estamos en un buen momento para mirar al futuro con optimismo, ya que «las coordenadas de impulso de la renta variable están positivas: beneficios empresariales al alza, valoraciones atractivas en muchos sectores, alternativas de rentabilidad sin riesgo inexistentes y una gran liquidez».
Por su parte, Marisa Mazo, subdirectora general de Análisis de GVC Gaesco Valores, ha asegurado que «a pesar de los fuertes crecimientos esperados en 2021 y 2022, los niveles de beneficios de 2019 del Ibex-35 sólo se alcanzarán en 2023, a causa de los bancos«. «La rentabilidad en el sector bancario seguirá bajo presión, pero mejorará la generación de ingresos y los costes de explotación caerán», ha añadido Mazo.
Las recomendaciones de GVC Gaesco Valores
Según los expertos de la división de análisis del grupo financiero, los negocios con bases fuertes saldrán reforzados, pero los principales vectores al alza en 2021 serán los que estén relacionados con la aceleración de la transformación digital (Fintech, Healthtech, 5G) y los vinculados con la nueva revolución de la transición energética (hidrógeno, renovables, Client Centric Greentech).
Además, también son interesantes las oportunidades de valor surgidas de la caída del mercado, las historias de reestructuración empresarial o sectorial, la rentabilidad por dividendo como sustitución de la renta fija y las empresas que mejor cumplan con los criterios ESG.
En cuanto a compañías concretas, destacan FCA y Piaggio en el sector automovilístico; IAG, eDreams, Meliá e Ibersol en turismo; Santander, Bankinter y BNP Paribas en el bancario; Cellnex, Telefónica, Euskaltel, Orange y Viviendi en el área de las telecomunicaciones; Sacyr, FCC, Clerhp, Merlin y Buzzi Unicem en construcción e inmobiliario; Inditex, Ebro Foods, Atrys y Danone en consumo, y, finalmente, Repsol, Audax, Naturgy, Greenalia, Holaluz y Acea en energía.