Groupama AM ratifica su apuesta por las estrategias ESG
De acuerdo a fuentes de Groupama AM, la publicación de los resultados de la evaluación de los informes PRI de 2019 tienen «varios motivos de satisfacción» para la entidad, y atestiguan «el trabajo colectivo realizado» por los equipos desde el lanzamiento de la Estrategia ESG en la primavera de 2018.
Esta evolución en su calificación se refleja por las mejoras en la puntuación en los siguientes módulos:
- Estrategia y gobernanza ESG: mantenimiento de la mejor calificación A+ por 4º año consecutivo,
- Integración ESG (Acciones): mejora de la calificación de A a A+, es decir, la mejor calificación posible,
- Compromiso accionarial y política de voto: calificación mejorada de B a A.
Además, todas las puntuaciones permanecen por encima de las puntuaciones medias.
El informe de evaluación 2020 de Groupama AM destaca numerosos desarrollos positivos en términos de estrategias ESG. Ejemplo: robustez del proceso, creación de fondos temáticos y de impacto, medición de rentabilidades ESG, etc.
En resumen, la progresión de las calificaciones de Groupama AM confirma que, más allá de la firma de los principios PRI, «nuestra adhesión a la plataforma respalda el fortalecimiento de nuestro enfoque de integración ESG». Además, ante el riesgo de “greenwashing“, los PRI han establecido criterios mínimos y trabajan para aumentar el nivel de exigencia para los informes del próximo año.
Elementos de mejora de las calificaciones de Groupama AM – 2019/2020
La confusión política de Japón
Por otro lado, Thuy Van Pham, economista de Mercados Emergentes en Groupama AM, ha publicado recientemente un análisis donde afirma que la dimisión del primer ministro de Japón, Shinzo Abe, es un trastorno en la vida política japonesa. No tiene un sucesor obvio y solo podría sucederle un interino. Se espera que el Partido Liberal Demócrata (PLD) vote el 14 de septiembre para nombrar un nuevo presidente. Hasta la fecha, Yoshihide Suga, actual secretario general del gobierno y defensor de la estrategia económica del señor Abe (Abenomics), aparece como el gran favorito de esta elección interna. Si es elegido, su nominación será seguida por una votación en el parlamento el 16 y 17 de septiembre, de la cual el PLD tiene una amplia mayoría en ambas cámaras. El nuevo primer ministro asumirá el poder hasta las próximas elecciones legislativas previstas para septiembre de 2021.
Según Van Pham, el anuncio de Shinzo Abe se produce cuando el archipiélago se enfrenta a una recesión económica histórica. A pesar del levantamiento del estado de emergencia, el «regreso a la normalidad» es lento. La producción industrial sigue evolucionando a sus niveles más bajos observados desde la crisis financiera de 2008-2009. Antes de la dimisión del Sr. Abe, la tendencia de mejora ya era incierta dado el deterioro del componente de «perspectivas» a 3-6 meses de la encuesta Tankan realizada en julio por el Banco de Japón (BoJ). En este sentido, para la segunda mitad del año, se espera que la recuperación se vea aún más penalizada por retrasos en la aplicación de medidas de estímulo, ya que las incertidumbres políticas pesarán sobre el clima empresarial.