Groupama AM detecta que el impacto económico de la segunda ola es mucho menos severo en la Eurozona
Por Maryse Pogodzinski, Economista de Groupama AM
La publicación de las principales encuestas de sentimiento económico en la zona euro para el mes de noviembre, PMI, IFO, INSEE y Comisión Europea, confirman que el coste económico de la segunda ola es mucho menos severo que el de la primera ola y claramente más diferenciados dentro de la zona euro.
Al igual que la encuesta del PMI, la encuesta de la Comisión Europea sobre el sentimiento económico en la zona euro cayó mucho menos en noviembre que en abril, lo que significa que el impacto del nuevo «confinamiento» en la economía será menos severo. El índice cayó 3,5 puntos hasta situarse en 80,5 en noviembre, frente a una caída de 30 puntos en abril pasado que le situó en 64,9.
En la encuesta PMI, el sector manufacturero muestra una mejor resilencia: la encuesta de la Comisión muestra que el impacto se concentra principalmente en el sector servicios, mientras que el sector manufacturero sigue muy poco afectado. Como era de esperar, el comercio minorista también ha disminuido, en línea con el cierre de las denominadas empresas «no esenciales» en algunos países, especialmente Francia.
En la encuesta del PMI, Alemania destaca frente a Francia y el resto de la Unión Europea con una caída mucho menos pronunciada; el nivel del índice alemán en la encuesta de la Comisión está ahora casi 10 puntos por encima del nivel medio observado en Francia, Italia y España.
Esta diferenciación por sector y país también se refleja en las encuestas nacionales:
- La encuesta IFO de noviembre cayó moderadamente y está lejos del mínimo histórico alcanzado en abril pasado (75,4 frente a 90,7 en noviembre); el índice de servicios volvió marginalmente a una zona de contracción, mientras que el sector manufacturero continuó avanzando en una zona de expansión (gráfico). En general, los índices de confianza alemanes sugieren una modesta contracción del PIB en el cuarto trimestre de 2020.
- Por el contrario, el indicador INSEE de confianza en las empresas francesas cayó mucho más en noviembre que en Alemania (11 puntos frente a 1,8 puntos en Alemania); el índice del sector manufacturero retrocedió levemente, pero el de los servicios cayó con fuerza (-10 puntos), en línea con los resultados de los índices PMI. Dicho esto, los índices de confianza en Francia también están lejos de los mínimos históricos registrados en abril pasado. En general, los índices de confianza en Francia apuntan a una contracción más significativa del PIB en el cuarto trimestre de alrededor del 4% trimestral.
Con todo, las encuestas de sentimiento económico publicadas en noviembre confirman:
- El PIB de la zona euro debería contraerse nuevamente en el cuarto trimestre de 2020, pero mucho menos que en la primavera, alrededor del 3% en variación trimestral frente a -12% en el segundo trimestre de 2020;
- a diferencia del primer confinamiento, el sector industrial en esta etapa se salva, solo los sectores servicios y el sector retail se ven afectados, en línea con las medidas de restricción tomadas para contener el virus;
- la economía francesa está mucho más afectada que la alemana, en parte porque en la segunda ola las medidas restrictivas son menos marcadas en Alemania que en Francia, y sobre todo, por la resiliencia del ciclo industrial mundial esta vez en torno a la economía alemana, que tradicionalmente es más industrial que Francia.