GBS Finance: «En nuestro ADN nunca han tenido cabida las retrocesiones y MiFID II nos da la razón»
Arturo Perera, director comercial de GBS Finance AV, valora en esta segunda parte de la entrevista algunos rasgos que definen la forma de operar de GBS Finance, así como los cambios que conllevará la aplicación de MiFID II, una norma que, a su juicio, supone un gran avance en cuanto a transparencia en la gestión.
– ¿Por qué prefieren la figura de la agencia de valores para desarrollar sus actividades de asesoramiento financiero?
La figura de agencia de valores nos permite dar un amplio servicio de calidad a nuestros clientes sin incurrir en riesgos innecesarios. En GBS se busca la excelencia en la gestión y preferimos centrarnos en lo que realmente nos diferencia del resto.
– ¿A qué tipo de cliente está enfocado el servicio de Family Office?
Nuestro servicio de asesoramiento y gestión a grandes patrimonios nos exige establecer un corte de inversión alto a la hora de incorporar nuevos clientes. Para cumplir con la calidad, cercanía y personalización que nos define, es importante la exclusividad.
Acotar el número de clientes nos permite darles acceso directo al equipo de gestión sin pasar por un intermediario y evitar de esta forma la pérdida de información y distorsión de la información.
– ¿Cómo cree que van a afectar las nuevas exigencias de MiFID II a la gestión de patrimonios?
MiFID II es un paso más hacia la excelencia y transparencia en la gestión. GBS Finance lleva en su ADN un modelo que evita el conflicto de interés en la asignación de activos y en el que el cobro de retrocesiones nunca ha tenido cabida. Después de una década, la regulación nos da la razón y da un golpe de timón. Nosotros siempre hemos sido muy escrupulosos en el cumplimiento de las normas, por lo que MIFID II nos parece un gran avance.
– ¿Cree que con los nuevos requerimientos operadores como los agentes de los bancos podrán gestionar patrimonios sin arquitectura abierta?
Cada uno tiene su modelo de negocio, y nosotros apostamos por el nuestro. Somos conscientes de que aquellos que no gestionen siguiendo un criterio de arquitectura abierta nunca podrán decir que ofrecen a sus clientes un modelo transparente.