El fondo Capital Group New Perspective supera al mercado y obtiene una rentabilidad del 29,8%
La estrategia New Perspective de Capital Group registró una rentabilidad del 29,8% en 2017, superando a la rentabilidad del 24,0% del índice MSCI All Country World. Ha sido un buen año para este fondo de inversión, que se ha visto favorecido por las posiciones de alta convicción de los sectores de tecnología de la información y de consumo discrecional, basadas en el tema de inversión en internet. Todos los sectores registraron rentabilidades relativas positivas.
Posiciones como las que tiene en la empresa sudafricana Naspers, que ha registrado una subida del 72% durante el año, o la de Amazon, cuyas acciones subieron un 56%, han contribuido decisivamente a la positiva evolución del Capital Group New Perspective. En cambio, las inversiones en el sector sanitario, como la de la estadounidense Incyte, limitó la rentabilidad en términos relativos, con una caída del 6% del precio de sus acciones. Aunque su valoración se ha corregido desde entonces.
El posicionamiento del fondo también desempeñó un papel fundamental en la rentabilidad relativa registrada por la estrategia en 2017, especialmente en lo que respecta al sector de la tecnología de la información, ya que la exposición del fondo se situó entre el 22% y el 26% durante el año. En dicho sector, los gestores mantienen una elevada exposición a empresas de semiconductores, que lideraron las ganancias registradas por el mercado. Dicho esto, los gestores reconocen “las valoraciones son cada vez más elevadas en el sector y ponderamos de forma activa los riesgos potenciales que se derivan de ello. Evaluamos periódicamente la inversión en estas empresas y debatimos de forma rigurosa nuestras tesis de inversión. Las ganancias registradas por el sector tecnológico, especialmente en Estados Unidos, han llevado a algunos inversores a plantearse la posibilidad de que se forme una burbuja en el sector”.
Ahora bien, hecha esta salvedad, consideran que “nuestro enfoque empresa a empresa nos permite escoger a aquellas empresas tecnológicas que están mejor posicionadas para el éxito a largo plazo, independientemente de las fluctuaciones pasajeras del mercado”.
La posición de efectivo fue la menos favorable, en un año en el que los mercados registraron fuertes ganancias y los gestores fueron conscientes de unas valoraciones potencialmente infladas.
El impulso de la recuperación económica global
El objetivo del fondo Capital Group New Perspective Fund (LUX) consiste en proporcionar crecimiento de capital a largo plazo invirtiendo en empresas de todo el mundo. Suele tratarse de empresas bien posicionadas para aprovechar las tendencias a largo plazo y la evolución de los patrones de comercio. En concreto, la estrategia invierte en multinacionales consolidadas y de reciente creación que generan gran parte de sus ingresos o que tienen una parte importante de sus activos fuera del país en el que están domiciliadas. En este sentido, la excelente evolución del fondo se ha visto impulsada por el hecho de que 2017 ha sido un buen año para los mercados globales, gracias a la recuperación de las economías de todo el mundo.
Según los analistas de Capital Group, 2017 fue un buen año para la renta variable global y para la estrategia New Perspective. Los gestores generaron valor gracias a la selección de títulos realizada en una amplia gama de sectores, concretamente en los de consumo discrecional, materiales y finanzas.
- La renta variable global registró ganancias en un entorno de sincronización de la recuperación de las economías, de sólido crecimiento de los beneficios empresariales y de medidas de estímulo por parte de los bancos centrales. Las elecciones celebradas en Francia, Alemania y Japón contribuyeron a restaurar la estabilidad de unas economías que venían de atravesar un periodo difícil, y los mercados financieros pasaron por alto los conflictos políticos vividos en Estados Unidos y otros países.
- La renta variable estadounidense generó su mayor rentabilidad anual de los últimos cuatro años y registró máximos históricos gracias al sólido crecimiento de los beneficios, la aceleración de la economía y el gran atractivo de la tecnología.
- La renta variable europea creció en un entorno de mejora del crecimiento económico, de aumento de los beneficios empresariales y de reducción de los riesgos políticos.
- El mercado japonés subió con fuerza impulsado por la mejora de las perspectivas económicas. Las tensiones geopolíticas con Corea del Norte provocaron ciertos episodios de volatilidad durante el año. La renta variable de todos los mercados desarrollados de la región de Asia Pacífico creció, liderada por Hong Kong.
- Los mercados emergentes registraron su mayor ganancia anual desde 2009, impulsados por las medidas de estímulo puestas en marcha en China, el debilitamiento del dólar y la fuerte demanda de servicios y componentes relacionados con la tecnología.