Fernando von Fischer (Caser AF): «Más que preocuparme del mercado, hago pedagogía con el cliente»
Fernando von Fischer, agente en Caser Asesores Financieros, se incorporó en 2019 a la firma, tras una dilatada carrera en la que, por ejemplo, ha trabajado en proyectos de validación y construcción de modelos de riesgo en entidades reguladas por Banco de España, Dirección General de Seguros y, a nivel internacional, Banco Central do Brasil. Después de completar el Master de Gestión de Carteras en el Instituto de Estudio Bursátiles en 2014, decidió focalizar su carrera profesional hacia el mundo del asesoramiento financiero. Von Fischer también ha trabajado en un family office en el que era responsable del análisis de las inversiones así como de la comunicación con los clientes en España. Recientemente, ha estado en una EAF española, trabajando en el establecimiento del Departamento de Control Interno y Cumplimento Normativo con el objetivo de transformar la empresa en Agencia de Valores.
En la presente entrevista concedida para elAsesorFinanciero.com, Fernando evalúa cómo el asesoramiento está ayudando a los inversores a identificar oportunidades en la actual coyuntura gracias tanto al conocimiento del profesional como a su capacidad de conocer los intereses y objetivos de los clientes en el largo plazo.
¿Cuándo decidió dedicarse al asesoramiento financiero y por qué?
Empecé a tener el gusanillo por la profesión cuando estudié la licenciatura de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Autónoma de Madrid. Las asignaturas de finanzas eran las que más me gustaban. Como tenía turno de tarde, solía acompañar a mi padre al banco siempre que podía, por las mañanas, a hacer de buen “consejero”. ¡Las anécdotas que podría contar!
¿Qué es lo que más le atrae de esta profesión?
La pasión por los mercados financieros y la relación que se va forjando con los clientes día a día. De cada cliente se aprende algo nuevo. Cada uno tiene sus propias circunstancias personales, y por lo tanto objetivos financieros distintos. Esto implica que, como asesor, difícilmente se puede recomendar dos carteras iguales a clientes con necesidades diferentes. La elaboración de carteras mediante propuestas de inversión me recuerda muchas veces al oficio de artesano…
¿Cree que el inversor medio español conoce lo suficiente la figura del asesor financiero?
Afortunadamente, el cliente medio va familiarizándose poco a poco con la figura del asesor financiero…aunque queda mucho trabajo por hacer. El cliente estaba muy monopolizado por la red bancaria, pero en materia de asesoramiento la situación está cambiando de forma imparable. Esto se debe, entre otros factores, a la figura del asesor financiero, en la que los clientes encuentran un trato cercano, profesional y transparente. En mi opinión, además de la metodología de trabajo, el aspecto que nos diferencia de otros modelos de asesoramiento es la alineación total de intereses con el cliente. Las recomendaciones parten siempre del mejor encaje en la estrategia para cumplir sus objetivos financieros, y no de campañas publicitarias o productos estrella que llevan aparejados jugosos incentivos comerciales.
En definitiva, el reto es seguir ofreciendo al cliente un servicio de calidad excelente que se haga merecedor de su confianza.
«A día de hoy, el cliente encuentra en el asesor financiero
un trato muy cercano, profesional y transparente
en el que se alinea la estrategia financiera con sus intereses»
Estamos viviendo un año muy difícil en los mercados. En el entorno actual ¿Qué es lo que está recomendando a sus inversores?
En efecto, el año está siendo muy complicado. Tenemos los principales índices bursátiles con caídas de doble dígito, lo mismo sucede con la renta fija. Con respecto a las divisas, el dólar o el franco suizo están actuando –una vez más- como activos refugio. En terreno verde, sí que podemos destacar algunas materias primas energéticas con abultadas ganancias, como el petróleo Brent o el WTI, y en las agrícolas también cosechan alzas –aunque más moderadas- la soja o el trigo.
En este difícil entorno, el mensaje principal que transmito a mis clientes es el de mantener la calma. El miedo no es buen compañero de viaje a ningún destino, menos aún para tomar decisiones financieras. Pese al ruido de los titulares, hay que mantener la sangre fría. Además, a estos niveles algunos activos empiezan a presentar atractivas oportunidades de inversión, sobre todo si tenemos en mente un enfoque de largo plazo. Estoy pensando por ejemplo en fondos que invierten en compañías con modelos de negocio probados, que cuentan balances sólidos (baja o nula deuda), altos márgenes y poder de fijación de precios.
En resumen, más que preocuparme de los mercados, trato de ocuparme en hacer pedagogía con el cliente y analizar las oportunidades de inversión que nos dejan las recientes bajadas.
¿Por qué eligió Caser Asesores Financieros para desarrollar su actividad?
En primer lugar, por la dilatada historia de Caser y la solvencia con la que cuenta. Además, tras la reciente integración del grupo multinacional suizo Helvetia, estos factores no hacen sino reforzarse.
En segundo lugar, por el modelo de negocio, que está centrado en el agente financiero. Una de las principales ventajas que tenemos en Caser Asesores es que disponemos de un modelo de arquitectura abierto, que permite al cliente contratar fondos de una base de más de 5.000 nombres. Lo mismo sucede a la hora de asesorar. Al carecer de producto propio, lo importante es construir una cartera que cumpla los objetivos financieros del cliente, sin importar si el fondo es de una gestora u otra.
Por último, y lo que para mí realmente es lo más importante, es la calidad humana de todo el equipo: desde la Dirección, pasando por el área de Negocio, Mercados, Operaciones, Cumplimiento hasta el back office. Sin olvidarme, por supuesto, de mis queridos compañeros, sin ellos este trabajo no sería lo mismo.
¿Cuáles son las principales herramientas que le aporta Caser Asesores Financieros para desarrollar su labor?
Tenemos varias herramientas internas para realizar nuestro trabajo eficazmente. Ya sea para dar de alta un cliente, subir documentación, hacer seguimiento de carteras o elaborar informes. Además, en el momento de hacer la propuesta de asesoramiento inicial, son muy ágiles e intuitivas y apenas se tarda un par de minutos completarla. Para la parte analítica de mercados, destacaría fundamentalmente Bloomberg. La tenemos a disposición para consultar cualquier acción, bono o fondo de un simple pantallazo.
Finalmente, entre los dispositivos electrónicos destacaría la Tablet, que está a la orden del día para reuniones, viajes, etc. y que nos permite ser versátiles a la hora de captar clientes fuera de la oficina. Con la ventaja para el cliente de ahorrarle una montaña de papeles, ahora que tanta importancia tiene ser responsables con el medioambiente.