Especialistas de BNP Paribas AM analizan los cambios estructurales que la crisis ha acelerado
BNP Paribas Asset Management ha organizado una videconferencia con tres de sus principales especialistas sobre cuáles serán las consecuencias de esta crisis: Mark Lewis, responsable global de Análisis de Sostenibilidad; Sol Hurtado de Mendoza, directora general para Iberia; y Ramón Esteruelas, senior investment specialist en Renta variable global y técnica. “Estamos convencidos de que invertir en un futuro sostenible redunda en el interés financiero a largo plazo de nuestros clientes, así como de la economía en general, y esto debe reflejarse en nuestro planteamiento de inversión y en nuestros productos”, ha afirmado Hurtado de Mendoza.
Desde la entidad afirman que cuando una conmoción sacude a un mundo ya inestable, es natural temer por el futuro. Incluso antes del brote de coronavirus, la economía mundial ya experimentaba un momento de incertidumbre significativo. A pesar de ello, los tres expertos han valorado si realmente está justificado el pesimismo de los inversores, identificando las oportunidades que están encontrando en tres temas que consideran clave: Innovación más allá del sector tecnológico, tecnología y transición energética.
“Creo que, en general, habrá una mayor conciencia medioambiental sustentada por medidas regulatorias que apoyen esta tendencia, así como una mayor digitalización en la distribución”, ha sentenciado Esteruelas. Firme defensor de las estrategias temáticas (no en vano, gestiona junto a su equipo los fondos BNP Paribas Disruptive Technology y BNP Paribas Consumers Innovators), ha destacado que, incluso a él, le ha sorprendido la resiliencia durante la crisis de segmentos como la tecnología, lo que resulta su importancia en la economía global.
Por su parte, Lewis ha indicado que “antes de la pandemia ya había tendencias estructurales muy definidas en la inversión que seguirán ahí una vez los mercados recuperen la normalidad”. En este sentido, también ha subrayado que “se están produciendo cambios en los comportamientos de los consumidores y de las empresas que se han acelerado con el confinamiento”, y que, a su juicio, ya se están empezando a notar, por ejemplo, “con unos usuarios más reflexivos que están cambiando su manera de pensar”.
Puede acceder a la grabación del evento y a su presentación, pinchando aquí