Ernesto Getino (Getino Finanzas): “Para nosotros la independencia en el asesoramiento es vital”
Ernesto Getino de la Mano es el fundador de Getino Finanzas EAFI, una de las entidades de este tipo más pujantes y diversificadas. En esta entrevista con elAsesorFinanciero.com nos da las pautas de futuro de su entidad y del asesoramiento financiero en nuestro país.
-Para empezar me gustaría conocer cuál ha sido la evolución reciente de su EAFI y cual es hoy su realidad en cuanto a negocio.
–La evolución de nuestra EAFI ha sido hacia un modelo de negocio que está dividido en dos tipos de clientes:
- A) Asesoramiento Financiero a Entidades Institucionales como gestoras de fondos de inversión, fondos de pensiones, aseguradoras o empresas que tienen una necesidad de gestionar los fondos propios.
- B) Clientes con un patrimonio que necesita un tratamiento específico en materia de inversión y ahorro canalizado a través de vehículos específicos como Sicav, seguros de Unit Link o carteras de activos directos.
Todo ello partiendo desde un protocolo individual que da paso a la planificación y el seguimiento de las inversiones y de los riesgos. La realidad del negocio hoy está basada en un servicio dirigido fundamentalmente a la cobertura de necesidades que los ahorradores e inversores tienen en el día a día partiendo de la cobertura fundamental de los riegos personales, la previsión social futura de cara a la jubilación y por supuesto en la creación de un patrimonio financiero e inmobiliario que pueda servir para cubrir las necesidades familiares y personales.
-¿Por qué han elegido a la EAFI como figura jurídica para operar?
-Nos pareció una figura jurídica muy interesante y analizamos cómo actuaban estas entidades en otros países de la Unión Europea, como en Alemania, Francia, Italia o el Reino Unido. Vimos que tiene una importancia muy alta y prestigio entre los ahorradores e inversores, en el caso de Estados Unidos la opinión y el asesoramiento de las EAFIs es muy respetada, siendo el mayor beneficiario de la prestación de estos servicios el consumidor final. Para nosotros la independencia en el asesoramiento es vital, los inversores españoles tienen una gran oportunidad en estos profesionales.
-¿Cuál es su presencia territorial y cuáles son los objetivos de negocio que se han marcado?
-Nuestra presencia de servicios es nacional, pues con las nuevas tecnologías no hay demarcación de territorio específico, aunque si me pregunta por nuestras oficinas físicas, están en León y en Madrid, desde esta dos ciudades prestamos servicios a clientes de Asturias, Galicia, Santander, Castilla y León, Andalucía y Comunidad Valenciana, en la actualidad. Con respecto a nuestros objetivos futuros son prestar servicios a cualquier cliente que tenga una necesidad que cubrir y que nosotros podamos darle un valor añadido a su patrimonio y riesgos personales, familiares o empresariales. En definitiva queremos ser una entidad cercana y que comprenda las necesidades de sus clientes.
-Ustedes indican que ofrecen un servicio 360º ¿qué significa esto realmente?
-El servicio 360 Grados está basado en tener el conocimiento pleno de nuestros clientes en materia de Riesgos, Previsión Social, Liquidez de Fondos, Ahorro e Inversion. Todo ello con el Análisis, Planificación, Control y Seguimiento de su Patrimonio, si bien tenemos casos de clientes jóvenes que no tiene todavía un gran patrimonio para gestionar, nosotros les ayudamos y les vamos guiando para conseguirlo, y sobre todo controlamos los riesgos y las amenazas que en el camino van surgiendo, evitando sustos innecesarios, hay que pensar que nuestro servicio 360º está pensado para informar y formar a nuestros clientes, evitándole perdidas de su patrimonio, o si tuvieran una contingencia de fallecimiento e invalidez, puedan tener la protección necesaria para que él o su familia. Una merma considerable de sus ingresos provoca un tsunami en las finanzas familiares, de esta forma y a pesar de la desgracia que provoca esto en la familia, pueden continuar con su nivel de vida sin que se vean perjudicados. Hemos querido denominar este servicio 360º para que el cliente tome conciencia que somos sus vigilantes y protectores ante las amenazas que cada día acechan nuestra vida y la de nuestra familia.
-Cuentan con un departamento de Family Office, ¿cuáles son las principales preocupaciones actuales de las familias a la hora de invertir sus patrimonios?
-El departamento de Family Office u Oficina de Familia, que es la traducción al castellano, es un servicio fundamental en los tiempos que corren actualmente. En el mundo de los negocios anglosajones y de nuestros vecinos europeos como los alemanes o los franceses, es muy habitual contar con estos servicios, que parten de un servicio legal jurídico tributario, de cobertura de riesgos tanto personales como patrimoniales, asesoramiento de inversiones, compra venta de negocios, sucesión empresarial e incluso la formación de los miembros de la familia que un día dirigirán los negocios de la familia, todo esto se recoge en un Protocolo Empresarial que nosotros ayudamos a confeccionarlo y hacerlo cumplir, pues nuestros profesionales actúan con la máxima independencia en la toma de decisiones e imparcialidad en la gestión de sus inversiones y seguros necesarios.
Las principales preocupaciones de las familias actualmente, y dependiendo de si su patrimonio es empresarial o financiero, están basadas en la incertidumbre del mañana, esto quiere decir que necesitamos unas normas de juego claras que sean comprensibles y que jurídicamente den una protección a los ciudadanos, que no sean cambiantes según el aire por donde sople, actualmente en España tenemos una gran incertidumbre en determinados vehículos de inversión, es el caso de las Sicav, de cómo quedaran en materia de regulación, y en realidad estos vehículos de inversión son iguales que los fondos de inversión, en cuanto a su tributación. La mayoría de los ahorradores o inversores no saben que actualmente el Impuesto de Sociedades es del 1%, por lo tanto no hay diferencia entre un patrimonio gestionado de mil euros o de diez millones de euros, por poner unas cifras, y en cambio estas sociedades están mal vista frente a los fondos de inversión. Pero yo creo que la verdadera preocupación es el día de mañana, quiero decir, nuestra jubilación cómo va a quedar, para ello manifiesto que es muy necesario tener o crear un plan de pensiones que nos supla la deficiencia de la prestación estatal.
-Los mercados afrontan una situación difícil, con tipos de interés en mínimos y gran volatilidad en la renta variable, ¿qué estrategia de inversión están ofreciendo a sus clientes y en qué productos en concreto se están centrando?
-Los mercados son soberanos, tenemos una situación muy difícil a la hora de asesorar y gestionar el dinero de los ahorradores y de los inversores, tenemos que prepararnos para ver volatilidad alta en las inversiones, tipos de rendimientos bajos o incluso cero y negativo en el ahorro, inmuebles que descienden de valor y no se recuperarán nunca, empresas que se fusionan o incluso que desaparecen, grandes marcas que ven su modelo de negocio que no tiene futuro, nuevos jugadores que irrumpen en el mercado creando e inventando una nueva forma de hacer negocios, de socialización, las redes sociales están aquí para quedarse y mutar hacia lo desconocido, caminamos hacia una sociedad de ocio y asistencia social, viviremos 150 años y más, los mercados de materias primas serán los grandes ganadores, en materia de alimentación se buscará que el producto sea los más fresco posible; caminamos hacia una nueva religión de ser lo que comemos, las enfermedades serán otras, la población mundial crecerá exponencialmente.
Nuestra recomendación está basada en anticiparse al futuro, utilizamos herramientas de análisis que en función de su configuración actuamos comprando activos o vendiendo activos; utilizamos las coberturas financieras de los derivados, hoy en día no se entiende que una gestión activa no esté basada en estos instrumentos. Hay muchos asesores y gestores que no los utilizan y es muy difícil obtener valor en la situación de los mercados actualmente, nosotros somos conscientes que las reglas del juego han cambiado, en una economía global es necesario estar muy atento a lo que ocurre en la otra parte del mundo. En estos momentos estoy convencido que ahora está naciendo un nuevo negocio que combinará el mundo, cada segundo nace una nueva idea, la sociedad esta interconectada sin que lo sepamos, es el mundo que viene.
En cuanto a los productos que utilizamos, más bien yo diría que vehículos estamos utilizando, y estos no dejan de ser otros que el regulador nos deja, fondos de inversión, seguros Unit Link, planes de pensiones, carteras directas de inversión, Sicav, o Socimi, todos ellos tienen unas ventajas fiscales importantes que no podemos obviar.
-¿Cómo funciona su operativa en Corporate?
-La operativa en Corporate no es un servicio principal para nosotros, son soluciones que nos piden los clientes y por nuestros acuerdos empresariales tenemos varios proveedores que nos dan este servicio. En esta sección de negocio actuamos como controladores de las propuestas y dado que tenemos un departamento de Auditoria, controlamos todo el proceso planteado. Actualmente nuestra mayor actividad está focalizada en los informes financieros y de inversiones que nos piden los clientes, así como las valoraciones de compra venta de negocios para los Juzgados o para el Registro Mercantil. Como conocedores de los mercados financieros y de los productos bancarios y aseguradores, actuamos como Peritos Judiciales o de Parte, hemos tenido buenas actuaciones que nuestros clientes han recuperado y obtenido altas indemnizaciones por mala praxis de las entidades.