El seguro europeo critica que el KID de PRIIP se diseñe pensando solo en clientes de fondos y no de seguros
Tras las informaciones publicadas sobre que la Comisión Europea ha presionado a las Autoridades Europeas de Supervisión (AES) para que propongan, a finales de enero, soluciones técnicas para hacer el documento de información clave (KID) para productos de inversión empaquetados minoristas y basados en seguros (PRIIP) adecuado para organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (OICVM), en vista del fin de la exención de estos fondos de las reglas de los PRIIP en diciembre de 2021, William Vidonja, director de conducta y negocios de Insurance Europe, dijo: “Es frustrante que los PRIIP sean tratados como si solo fueran aplicables a los gestores de activos, cuando el 75% de los PRIIP son de hecho productos de inversión basados en seguros. Por ejemplo, todas las propuestas técnicas que se han presentado hasta ahora para modificar los PRIIPs KID se han diseñado pensando en los consumidores que compran fondos de inversión, en lugar de los consumidores de seguros. Este enfoque es incorrecto. Los consumidores que compran productos de inversión basados en seguros no deben ser tratados como de segunda clase».
“Por tanto, el consejo de supervisión de EIOPA tuvo razón al rechazar las propuestas anteriores. Los cambios propuestos al KID del PRIIP no se probaron suficientemente y habrían empeorado el KID de lo que es ahora. Esto habría significado aún más confusión para los consumidores de seguros y socavó aún más su comprensión de los productos de inversión basados en seguros que estaban comprando», añade.
SegúnVidonja, “desde su aplicación en 2018, el marco regulatorio del PRIIP ya ha pasado por una serie de ocho ajustes, que incluyen pautas, preguntas y respuestas y declaraciones de supervisión. Estos cambios no han solucionado los problemas. Por lo tanto, no necesitamos otra ‘solución rápida’ que no funcione y que solo resultaría en que los consumidores de seguros se confundieran aún más. Además, no vemos cómo, en un período de tiempo tan corto, las ESA y la Comisión Europea pueden desarrollar soluciones técnicas significativas y probadas a fondo que sean viables para nuestros productos y que beneficien a los consumidores de seguros. En cambio, el estudio de la Comisión sobre distribución y divulgación, recientemente lanzado, proporcionaría una base sólida para repensar el enfoque de los PRIIP».
Y espera que «la Comisión y las ESA trabajen en soluciones que realmente beneficien a los consumidores de seguros y les den prioridad, en lugar de plazos autoimpuestos relacionados con otros productos».