El salto de empleado a emprendedor en el mundo del asesoramiento financiero: Tres casos de éxito
Durante la celebración del Día del Agente Financiero, organizado por Capital Group en Madrid, tres profesionales expusieron cómo fue su evolución desde su posición como empleados de banca hasta emprender un proyecto propio en el ámbito del asesoramiento financiero. Moderados por Santiago Díez, socio de Intelect Search, Marc Ciria, de Triple A Capital; Bárbara Ruiz del Árbol, de Planifico Asesores, y Pablo Martínez Arrarás, de iCapital, detallaron la forma en que hicieron la transición.
Marc Ciria señala que, en su caso, vio que había “un nicho claro que aprovechar con el activo clave en banca: los profesionales que gestionan la relación con los clientes”. A su juicio, en medio de la crisis financiera, “los bancos tenían otras cosas que hacer antes que centrarse en asesorar y dar servicio a los clientes. Nosotros decidimos diferenciarnos al máximo de la banca y proponer una salida atractiva a los profesionales que estaban desencantados con su trabajo”. Su filosofía es “ofrecer soluciones al cliente, gestionando en aquello que somos muy buenos y recurriendo a los mejores en aquello que no sea nuestra especialidad”.
Por su parte, Pablo Martínez Arrarás, afirma que ellos optaron por una doble estructura; una agencia financiera y una sociedad destinada al asesoramiento independiente. Una estrategia que eligieron “incluso antes de que existiera la figura de la EAFI”. Reconoce que, al inicio, el desarrollo principal de su negocio vino a través de la agencia, pero que, en la actualidad, tras la crisis, “el asesoramiento independiente ha ganado atractivo en el mercado”. Dice que la fórmula EAFI, hasta ahora con poco desarrollo en España, “se adapta perfectamente a lo que queremos hacer; nuestro mayor problema es que, bajo la figura jurídica de EAFI hay proyectos muy diferentes que no solo se dedican al asesoramiento; eso hace que el mercado no nos tenga bien enfocados”.
Bárbara Ruiz del Árbol proviene de una familia cuyo negocio era el asesoramiento financiero. Aun así, decidió iniciar su carrera profesional en Banca. Tras varios años, en distintos departamentos de Bankinter, “me di cuenta de que lo que se hacía en nuestra empresa familiar era como lo que se suele realizar en banca privada, pero dando un paso más en el nivel de asesoramiento, porque en la empresa de mi familia se da lo que llamamos un servicio 360°, es decir, además del financiero se proporcionaba asesoramiento tributario, de herencias, etc.”
Con respecto a la futura entrada en vigor de la Directiva europea MiFID II, Pablo Martínez cree que reforzará la independencia de los asesores, de forma que facilitará la creación de carteras de carteras diversificadas, con productos de muy distintas entidades, y aumentará claramente la transparencia de cara al consumidor. Marc Ciria opina que, en realidad, “la independencia no la da la figura jurídica que tengas, sino la actitud con la que te relacionas con el cliente”. Por su parte, Bárbara Ruiz del Árbol cree que “no debemos ver MiFID II como un riesgo, sino como una oportunidad; todos los que nos encontramos en el mercado estamos suficientemente preparados para cuando llegue la nueva regulación”.