El Sabadell combina gestores especializados en las sucursales con más Banca Privada
En 2021 ningún cliente del Sabadell se daba de alta digitalmente. En el primer trimestre de 2023 ya es el 50%. Y en consumo, el 70% de las operaciones son digitales. Ahora se busca incrementar la vinculación de esos clientes, y ampliar el alta digital a otros segmentos, además de incorporar más funcionalidades de venta en la app.
Al mismo tiempo, el banco refuerza la presencia de gestores especializados en las sucursales (ya son 800, que cubren el 40% de la red, y el objetivo es llegar al 100%) y de profesionales de Banca Privada (ya cuenta con 450).
En cuanto a los gestores especializados en las sucursales, todo comenzó con una prueba piloto en el último trimestre de 2021, dentro de un plan de “transformación radical” del negocio minorista del Sabadell. Desde entonces, el banco realiza un despliegue gradual de su equipo de gestores especialistas, que llegarán a ser unos 1.200 y cubrir toda la red de sucursales, para impulsar la atención a particulares y mejorar sus cifras de captación de hipotecas, seguros y productos de inversión.
Ésta es una de las líneas en las que trabaja el banco tras detectar que los clientes demandan un apoyo especializado y acompañamiento para contratar estos productos, explicaba entonces el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno. «Los gestores especialistas son un elemento clave en la banca de particulares», remarca.
Banco Sabadell está en continua renovación para adaptarse a los nuevos tiempos, a los cambios constantes y a las necesidades de sus mercados. Y fruto de esto, ha experimentado un proceso de revisión de la organización con el objetivo de renovar su modelo de Banca Privada y mejorar la propuesta de valor que ofrece a sus clientes.
Clientes de Banca Personal ascienden a Banca Privada
En Banca Privada, el Sabadell parte de la certeza de que en el “nuevo contexto macroeconómico este segmento va a ser un vector de crecimiento de negocio claro, tanto este año como los próximos”. Aquí, se continúa con el ‘ascenso’ de 63.000 clientes de Banca Personal (sopbre un total de 300.000) a Banca Privada, al considerar que que requieren y valoran el asesoramiento especializado para gestionar su patrimonio.
De esta forma, Banca Privada cuenta con unos 93.000 clientes. De éstos, se configuran dos grupos, garantizando a ambos un acceso a un asesoramiento profesional y completo: los clientes con un patrimonio inferior al millón€ (unos 78.000), se integran en Banca Privada, y aquellos con más de un millón de euros (unos 15.000 clientes), pasan a Patrimonios.
“Es un proyecto de todo el banco, que se ha volcado para que todos los clientes de Banca Privada tengan acceso a los mejores productos y excelencia en el servicio, revisando todos los circuitos operativos, la estrategia de comunicación y eventos y las capacidades tecnológicas”, destacan en el Sabadell.
El nuevo modelo, que comenzó a implantarse en 2022, aprovecha la estructura del banco, que cuenta con seis direcciones territoriales, en las que se integra toda la plantilla comercial de la nueva Banca Privada. Para ello, se ha duplicado el número de profesionales, al pasar de 175 a 482, con el objetivo de que el cliente se sienta identificado como el elemento esencial de su relación en Banca Privada.
“Con esta organización queremos mantener los elevados índices de satisfacción que tenemos y crecer”, explican en el banco.
Además de incrementar el número de profesionales de Banca Privada, se pone a disposición del cliente de Banca Privada un servicio telefónico de atención preferente, acceso prioritario en las sucursales, y también acceso a expertos de mercados y fiscal.
En mercados, Banco Sabadell ha formado un equipo específico que realiza la asignación de activos, que luego explican tanto a los profesionales como a los clientes de Banca Privada. También hay un equipo especializado en asuntos fiscales.
El equipo de Mercados, con el asesoramiento del de Fiscal, recomienda según cada perfil de riesgo: el proceso parte de un modelo cuantitativo que, además de los parámetros de rentabilidad histórica y riesgo, permite incorporar la opinión de los responsables de Estrategia. Esa opinión se comparte y discute en el Comité de Inversión en el que, junto a los datos aportados por el modelo cuantitativo, se acaba tomando la decisión final de recomendación al cliente de Banca Privada.