El optimismo en torno a la inteligencia artificial impulsa al sector tecnológico
Por el equipo gestor del BNP Paribas Diruptive Tecnology
A pesar de la ralentización del gasto en tecnología, el sector tecnológico estadounidense está impulsando el reciente repunte de los mercados de renta variable en el país. Algunos inversores confían en que los avances tecnológicos hagan que esta vez sea diferente. El optimismo es especialmente acusado en relación con los últimos avances que se han registrado en el ámbito de la inteligencia artificial.
En este sentido, Derek Glynn, gestor asociado de tecnología de la información y servicios de comunicaciones del equipo de renta variable estadounidense de Boston; y Andrew Craig, codirector del equipo de contenidos de inversión, nos hablan sobre las perspectivas de crecimiento a largo plazo y sobre el papel de los avances tecnológicos, que están provocando profundos cambios en nuestra forma de vivir, trabajar y jugar.
Entre otras cuestiones, comentan las perspectivas de gasto en el ámbito de la tecnología de la nube, el renovado interés de las empresas tecnológicas por la rentabilidad y la expansión de los márgenes, y la ola de innovación (y crecimiento) que se espera que traiga consigo la inteligencia artificial (generativa). «Es posible que la IA esté sobrevalorada a corto plazo, pero parece estar infravalorada a largo plazo», comenta Derek. Además, señala que su impacto a largo plazo podría ser similar a la llegada de internet y los teléfonos inteligentes. «Los inversores deben estar muy atentos».
IA generativa: toda una revolución para el sector tecnológico
La inteligencia artificial (IA) que puede generar contenidos de texto, imágenes, audio y códigos, conocida como IA generativa, impulsará la demanda de semiconductores a largo plazo y mejorará las perspectivas de las empresas de materiales y bienes de equipo.
En la siguiente infografía se explican algunas de sus claves principales: