El IEF apuesta en 2021 por los bonos de países emergentes y por la deuda privada
El Instituto de Estudios Financieros (IEF) ha celebrado una nueva edición del IEF Market Forecast para analizar la situación macroeconómica actual, y las previsiones y tendencias de mercado para 2021, de la mano de José Luis García Delgado, economista, profesor y miembro de la Real Academia Ciencias Políticas y Morales, Ramón Senosiain, responsable de Inversiones para España y Portugal de Credit Suisse, y Luis Torras, analista financiero y colaborador IEF.
En el acto, se constató el doble shock que ha supuesto el Covid para la economía mundial, ya que esta ha afectado tanto a la oferta como a la demanda, ya que, debido al confinamiento, el consumo cayó en picado. Según Luís Torras, “la crisis económica provocada por la pandemia ha sido de grado 8-9 en la escala de Reichter”. Torras afirma que vivimos en un momento de gran desajuste entre los mercados financieros y la economía real, ya que mientras la gente sigue inmersa en la crisis, los mercados financieros han sido rescatados por los bancos centrales.
Por su parte, el profesor José Luis García Delgado ha criticado la gestión que se está haciendo de la crisis desde el gobierno, ya que afirma que “el activismo político se está imponiendo a la gestión”, y que España no tiene un programa definido de reformas estructurales. Según García Delgado esta crisis ha afectado más a España que a los otros países de Europa porque España lleva 10 años sin reducir déficit público. También, destaca que la recuperación que se espera que llegue a Europa en el 2022, a España no llegaría hasta el 2023.
Finalmente, Ramón Senosiain ha destacado de este año que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tan sólo en el segundo trimestre se perdieron 500 millones de trabajos, lo que representa un 15% del total del mundo. Al mismo tiempo, también asegura que los nuevos modelos de negocio formados durante la crisis han llegado para quedarse. De cara al 2021, apuesta porque será un buen momento para la Unión Europea para reforzar lazos con el plan de recuperación y los eurobonos. En lo referente a los mercados de inversión, Senosiain aconseja buscar rendimiento con bonos de los mercados emergentes, (sobre todo, Asia), apostar por los bonos corporativos IG (Investment Grade), y por los bonos ligados a la inflación por encima de los bonos nominales.