El Día del Soltero, el evento de compras más importante del mundo, cobra aún más importancia
Mientras los compradores estadounidenses tienen el Black Friday y el Cyber Monday, los compradores chinos tienen el Día del Soltero: el mayor evento de compras del mundo. Esta festividad nace en 1993 de la mano de cuatro estudiantes universitarios cansados del estigma asociado a su situación sentimental. La celebración de la soltería tiene lugar el 11 de noviembre porque esa fecha, el 11/11, se forma con cuatro unos, que representan a cuatro solteros. El concepto se expandió con rapidez en China y, dado que las empresas también se sumaron a la tendencia, no tardó en convertirse en un auténtico fenómeno de masas.
En comparación con los días de compras más emblemáticos de EEUU, el Día del Soltero eclipsa por completo la envergadura del Black Friday y el Cyber Monday juntos. De hecho, el año pasado, Alibaba, la mano que mece la cuna del frenesí consumista, vendió productos por valor de más de 25.000 millones de dólares en tan solo 24 horas, tras haberse embolsado 17.800 millones de dólares y 14.300 millones de dólares en las ediciones anteriores del Día del Soltero. Este año, Alibaba planea ampliar la duración del evento hasta las 48 horas. En consecuencia, la compañía espera recibir más de 1.000 millones de pedidos de 180.000 marcas.
Si bien Alibaba es el actor más destacado, este evento también constituye una oportunidad para que JD.com (la empresa china de comercio online Jingdong) busque cobrar mayor protagonismo. Para los inversores, el Día del Soltero representa una forma de evaluar la fortaleza del consumo en China, en especial en la clase media. En nuestra opinión, la clase media constituye uno de los principales catalizadores del crecimiento estructural en China, por lo que seguiremos muy de cerca el evento de este año. Las marcas de consumo europeas y estadounidenses también disponen de la oportunidad de posicionarse en el marcado chino con motivo del Día del Soltero. Alibaba forma parte de muchas estrategias de Nordea Asset Management, como STARS Range Strategy, Chinese Equity Strategy y Global Ideas Equity Strategy, entre otras. Asimismo, JD.com también forma parte de varias estrategias de Nordea Asset Management, como STARS Range Strategy, Emerging Markets Focus Equity Strategy y Emerging Consumer Strategy.