El crecimiento del negocio bancario retail procederá más del asesoramiento financiero que del negocio de préstamos e hipotecas
El crecimiento a corto y medio plazo del negocio bancario retail va a proceder más del asesoramiento financiero que del negocio de préstamos e hipotecas, ocupando la oficina un papel esencial en este asesoramiento mediante gestores, según el estudio “La Transformación Digital de la Banca Española”, elaborado por el IEB y escrito por Luis Castejón, Rodrigo García de la Cruz y Antonio Herráiz.
Los tres autores destacan la importancia que tendrá en el futuro el entorno digital financiero. Según Castejón, “de continuar el patrón actual de penetración del uso de la banca por Internet, España llegaría en el año 2020 a tener los mismos usuarios que tiene Reino Unido en la actualidad (50%-55%), y para lograr la penetración actual en Dinamarca del 84% nos iríamos más allá del año 2050”. El Informe destaca que impera la multicanalidad, especialmente en “el tramo de clientes millenials (menores de 30 años) donde llega al 53,3% y, que en el tramo de edad de 31 a 40 años, se aprecia un cliente digital alternativo con mayor frecuencia con el 20,3%. Por su parte, el canal tradicional, lo ocupan el 71% de clientes de más de 60 años”.
Rodrigo García de la Cruz, matiza que “cada día, los consumidores esperan mejores estándares de servicio, demandando la innovación de Apple, la experiencia de usuario de Amazon y los productos gratuitos y orientados al usuario de Google”. Entre los 6 subsectores que resalta el estudio sobre la revolución digital en el sector, uno de ellos es el de plataformas de gestión de patrimonio (Online-Investment Adviser).
En cuanto a las oficinas bancarias del futuro, el informe refleja que serán de muy diversos tipos y tendrán mucha tecnología “serán espacios más grandes y adaptados a los nuevos requerimientos tecnológicos que demandan los nuevos clientes digitales. Se combinarán aún mucho más elementos interactivos, dispositivos en movilidad y espacios de autoservicio, con atención remota de expertos a través de videoconferencia HD para orientar a los clientes y ofrecerles asesoramiento en la gestión y contratación de productos más complejos. Impulsar la movilidad de los gestores y la figura del agente financiero para llevar los productos y servicios de las entidades a zonas donde no llega la red de sucursales”. Según Herráiz, “en la era de la banca digital la tecnología será una ‘commodity’, la verdadera diferencia lo marcarán las personas y el talento digital existente en las organizaciones”.