El arte, una inversión alternativa que aporta diversificación y descorrelación a las carteras
El arte, además de ser una inversión alternativa, como valor refugio y seguro, aporta diversificación, descorrelación y una rentabilidad a las carteras, que supone una oportunidad para tener en cuenta, sobre todo, en momentos donde la volatilidad está presente en los mercados.
Han sido algunas de las conclusiones que se extraen del webinar especializado, ‘El Arte como vehículo de inversión’, que ha celebrado la Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (ASEAFI) esta semana, de la mano de ArtsGain. Primera gestora especializada en arte, antigüedades y objetos de colección registrada en la CNMV, de la que pronto tendremos los fondos de inversión para todos los asesores profesionales.
Además de fondos de inversión en arte, también ofrecen innovación al contar con estilos y obras que sean distintos y puedan tener un largo recorrido que permitan obtener alta rentabilidad a los fondos. Eso sí, con transparencia y preocupación por el inversor, apuntan desde ArtsGain.
La sesión formativa ha estado presentada y moderada por la periodista Susana Criado y ha contado con la participación de Xavier Olivella, Ceo de ArtsGain, y con Ilaria Cavazzana, directora de Arte de ArtsGain, quienes han explicado que el arte tiene menor volatilidad que otros activos y baja correlación con los índices bursátiles, un dato importante, sobre todo, cuando hay una alta inflación.
En cuanto a las rentabilidades, Xavier Olivella indica que la evolución de los años demuestra que varía mucho en función del estilo artístico, de la obra y de la moda del artista, puesto que también hay obras de menor riesgo.
En este sentido, indica que si te centras en los top tienes más posibilidades de rendimiento y explica que la rentabilidad en top 100 de artistas entre el año 2000 y 2018 fue del 13,4 anual, con una acumulada del 954%.
Un mercado bastante estable en los últimos años y donde el 84% se concentra en EEUU, Reino Unido y China. En Europa, Francia está recogiendo parte del mercado que está dejando Reino Unido a causa del Brexit y París está tomando fuerza, con respecto a Londres, ha señalado el Ceo de ArtsGain.
Ilaria Cavazzana, también ha repasado algunos casos de éxito de fondos de inversión, con rentabilidad neta anual del 17% en algunos casos recientes y donde, según indica, la importancia radica en diversificar en distintos estilos, ofrecer bajas comisiones, bajos costes operativos y, como en todo, comprar barato y vender caro.
¿Cómo funciona?
Xavier Olivella ha explicado que cada fondo cuenta con su propia estrategia y ha señalado algunos de los criterios que se pueden tener en cuenta: aprovechar el momento, la rentabilidad futura (Buy&Hold o Flipping), una diversificación coherente, una fiscalidad adecuada y que los activos sean revalorizables, con el objeto de minimizar el riesgo.
Por qué invertir en arte con ArtsGain
Desde la gestora han explicado que se trata de inversión regulada por la CNVM, que ofrece grandes oportunidades de inversión, con profesionales expertos, que las propias obras son garantía de inversión y, además, porque cuentan con una rentabilidad a 2-7 años vista muy interesante para las carteras. Además, Olivella señala que ellos apuestan por obras importantes por encima de 100 mil euros por el potencial de revalorización que ofrecen.
La sesión formativa promovida por ASEAFI, ha contado con la colaboración de Efpa España, y con elAsesorFinanciero, Citywire y Funds Society, como media partners.