El ajuste en la banca podría llegar hasta los 100.000 empleos en 2018
Este año la banca despedirá a más de 9.000 trabajadores, que se suman a los más de 70.000 que han abandonado la banca desde 2008. Pero el ajuste total podría llegar a superar los 100.000 empleos, ya que los expertos consultados por Cinco Días prevén que continúe el ajuste hasta 2018.
Entre las razones, hay que buscar el proceso de digitalización de la banca, las prejubilaciones, las ventas de entidades y las menores e incluso nulas contrataciones hacen que el sistema financiero español.
Según el artículo de Cinco Días, desde 2008, las salidas de trabajadores han sido una constante en bancos, antiguas cajas de ahorros y en menor medida en las cooperativas de crédito. También se han producido considerables bajas en las financieras.
En 2008 la plantilla de este sector, incluido el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco de España, era de 278.000 empleados. El pasado año se cerró ya con un total de 208.000 trabajadores, y para este ejercicio que está a punto de finalizar los sindicatos prevén que por primera vez en dácadas la plantilla total descienda de los 200.000 trabajadores, cifra que hay que remontarse a casi medio siglo para encontrar un número menor.
La salida de unos 80.000 empleados del sector en menos de ocho años ha superado con creces las previsiones incluso más drásticas de los sindicatos. Hace dos años CCOO preveía la salida en total de unos 50.000 trabajadores en el sector, incluido el presente ejercicio.
Las previsiones del sector, además, apuntan a que el goteo de salidas no ha finalizado. La digitalización del sector, con la con siguiente reducción del número de oficinas, la nueva vuelta de tuerca a las fusiones procesos que se prevén para finales de 2016 o principios de 2017, tanto entre la banca española entre sí, como con entidades europeas, y la insistente petición de los supervisores de reducción de costes, vaticinan nuevos recortes de plantilla.
Algunos expertos apuntan ya a un recorte de plantilla en diez años –desde que se inició la crisis en España en 2008 hasta 2018– de 100.000 empleos en el sector, lo que supone una reducción del 36% sobre la plantilla existente hace ahora siete años, justo cuando el número de trabajadores en banca alcanzó su cifra más alta.