Egyptian Banking Institute colabora con el IEF para formar a sus profesionales en finanzas para pymes
Profesionales de primer nivel de las principales entidades financieras de Egipto han llegado a Barcelona para conocer cómo trabaja el sistema financiero local con las pymes. El Egyptian Banking Institute (EBI), el instituto de formación del Banco Central de Egipto, ha escogido, por sexta vez desde 2018, colaborar con el Instituto de Estudios Financieros (IEF), por su experiencia formativa a nivel internacional, para ampliar los conocimientos de sus principales profesionales del ámbito financiero.
El programa Latest Best Practices in SME Banking and Financing no pretende únicamente mostrar el sistema tradicional de banca, sino que también quiere poner el foco en las fintech y la financiación alternativa. De esta manera, profesionales bancarios egipcios podrán conocer los recursos que las distintas entidades financieras ponen al alcance de las pymes para obtener financiación.
Durante los 4 días que los financieros egipcios han estado en Barcelona han abordado, entre otras, las siguientes temáticas: los retos que tiene la banca, las condiciones de crédito para las pymes, analizar los nuevos modelos de negocio y estudiar la importancia de las fintech y los neobancos como actores importantes en el sector financiero.
Con 32 años de trayectoria, el IEF ha realizado actividades formativas en las que han participado más de 120.000 profesionales de todos los ámbitos del sector financiero. También ha participado en proyectos de la Comisión Europea y es el único miembro español de la Asociación Europea de Institutos de Formación Bancaria (EBTN), que integra los 45 institutos de formación financiera más prestigiosos de 32 países.
Desde el año 2008 el IEF desarrolla proyectos de educación financiera a nivel nacional e internacional, dirigidos al conjunto de la sociedad. El IEF es miembro colaborador del Plan de Educación Financiera promovido por el Banco de España y la CNMV, y otros foros internacionales como los impulsados por la OCDE, EBTN y CRES.