EFPA España destaca el elevado nivel de cultura financiera en País Vasco
La profesionalización del asesor financiero es clave para poder aconsejar a los inversores y ahorradores según su perfil y acompañarles durante toda su vida inversora, sobre todo ante un escenario volátil como el actual, a causa de la inflación y las subidas de tipos de interés. Esta es una de las principales conclusiones de la jornada de asesoramiento financiero organizada por EFPA España en Bilbao, que contó con el apoyo de Banco Mediolanum, Janus Henderson Investors, JP Morgan AM y UBP, y la presencia de más de un centenar de profesionales de la industria financiera del País Vasco, una comunidad que destaca por contar con una cultura financiera más elevada que el resto del país.
Durante la inauguración de la jornada, Xavier Nicolás, presidente del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España, analizó la situación actual en materia financiera, destacando el perfil del asesor financiero como un pilar más importante que nunca para todo tipo de inversores. En este sentido, profundizó en el hecho que “desde EFPA continuamos trabajando con el objetivo de mejorar los servicios que ofrecemos a todos nuestros asociados y de ampliar la oferta de certificaciones. Esto nos permitirá seguir trabajando en la especialización de los asesores financieros para ofrecer el mejor servicio a los clientes, ante cualquier situación o tendencia”.
Por su parte, Begoña Alfaro, delegada territorial del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España en el País Vasco y Navarra, confirmó que “Euskadi cuenta ya con más de 2.100 asesores financieros certificados”. Además, la delegada destacó que, en el País Vasco, el perfil tradicional era el inversor en acciones directas y en bolsa española, pero actualmente está cambiando con las nuevas generaciones, ya que se decantan por otro tipo de activos, más diversificados, así como por fondos de inversión.
En todo caso, EFPA España apuntó en la jornada al elevado nivel de cultura financiera en la comunidad autónoma vasca, lo que permite a los inversores y ahorradores particulares estar mucho mejor preparados en momentos de cambios de ciclo inversor, volatilidad e incertidumbre, como los que vivimos actualmente.
Durante otra de las mesas de debate de la jornada, se abordó el tema más candente a día de hoy: el impacto de la elevada inflación y los tipos de interés. Mario Weitz, consultor del Banco Mundial, analizó la situación desatada en 2022, con grandes caídas en los mercados, destacando dos segmentos de inversión que permanecieron al alza, “el mercado de la propiedad, porque en España el ladrillo siempre sube, y el dólar, con importantes subidas”. Además, el consultor explicó que, ante la elevada inflación surgida a raíz de la política monetaria expansiva, China y la guerra, entre otros aspectos, “subir los tipos de interés es la mejor solución en un escenario como el actual, aunque se enfría la economía, baja el consumo y baja la inversión. Por ello, para que una economía funcione, los tipos de interés deben estar por encima del depósito bancario”.
Las finanzas conductuales, pieza clave
Uno de los puntos analizados durante la jornada de asesoramiento financiero de EFPA España en el País Vasco fue el papel de las finanzas conductuales, es decir, la importancia de la psicología del inversor a la hora de tomar decisiones en momentos tan cambiantes como el actual. En este sentido, Josune Uranga, Family Banker y Group Manager en Banco Mediolanum, indicó que “no podemos predecir ni adivinar cómo se va a desarrollar el futuro, pero sí podemos acompañar y asesorar a los clientes y ahorradores en aquellos momentos en los que las emociones están a flor de piel. Las finanzas conductuales nos ayudan a entender y a anticipar las reacciones de los clientes ante determinadas situaciones y escenarios, y esta es una de las características fundamentales que necesitan los asesores financieros, para poder asesorarles de manera óptima y darles la tranquilidad que en muchas ocasiones necesitan”.
En otra de las mesas de debate se presentó el proyecto EQAFIT, el cual muestra una serie de guías y herramientas de garantía de la calidad, así como un sistema de seguimiento de graduados y un servicio de calidad en línea, para apoyar a los proveedores de Formación profesional y continua en la mejora y el establecimiento de sistemas de garantía de calidad. Durante su presentación, Imma Miralles, responsable del Proyecto Erasmus + EQAFIT, destacó que “teniendo en cuenta todos los resultados desarrollados durante la investigación y las fases anteriores del proyecto EQAFIT, hemos elaborado 15 guías y herramientas para mejorar la práctica de la garantía de calidad a nivel de los proveedores de Formación Profesional Continua”.
Durante la jornada desarrollada en Bilbao, se contó con Julián Reyes, experto en Liderazgo y Coach en Comunicación, quien tuvo la oportunidad de explicar dónde se esconde el secreto para comunicar más y mejor con los clientes. Durante su intervención pudo exponer claves y consejos para hablar mejor, llegar mejor a los clientes y lograr mejores resultados. Para ello, el experto desarrolló su ponencia entorno a la necesidad de mostrar autenticidad, empatía y sincronicidad con los clientes, así como sobre la importancia de destacar una idea principal y hacer todo el esfuerzo posible para aterrizar los conceptos al lenguaje de quien escucha, facilitando su entendimiento.
Otra de las mesas de debate estuvo centrada en la certificación EFP, destinada a profesionales que vayan a ejercer tareas de planificación financiera personal integral de alto nivel de complejidad y volumen. Durante la intervención de Víctor Martínez, miembro del Comité de Acreditación y Certificación de EFPA España y Begoña Baliño, banquera Privada del centro de Patrimonios en Bilbao, se destacaron las ventajas de esta certificación y se puso en relieve el hecho de que “en España únicamente contamos con poco más de 800 profesionales con esta certificación, siendo una de las acreditaciones financieras más importantes de EFPA”.
En otra de las ponencias de la jornada se enfocó en el protocolo familiar, durante la cual Arantza Tobaruela Carrera, abogada de empresa familiar & Conscious Counselor, ofreció claves para la continuidad del legado y patrimonio familiar. Arantza Tobaruela declaró que “los clientes necesitan tener cierto nivel de sensibilidad, preparación y conocimiento. La buena relación con el cliente y la gestión de sus emociones es clave, ya que ayuda a que exponga su situación y transmita sus relaciones familiares, e incluso problemas, ayudando a los asesores en sus planificaciones”.
Inclusión de los criterios ESG
Otro tema de debate fue la inclusión de los criterios de sostenibilidad en los test de idoneidad a clientes en España. En palabras de Eva Hernández, Colaboradora del Programa Finanzas Sostenibles de EFPA España, “el mundo de la sostenibilidad, y específicamente las finanzas sostenibles, se encuentra en pleno crecimiento, y esto se debe en gran medida gracias al aumento de la regulación desde la Unión Europea. Vemos un aumento en el número de inversores minoristas enfocados a inversiones ESG y es clave que el asesor financiero tenga unos conocimientos muy bien formados al respecto para poder transmitirlo y aconsejarlo a sus clientes”.
Durante la Jornada, los expertos también destacaron el crecimiento del interés por las inversiones alternativas. En este sentido, Martina Álvarez, directora de ventas para Iberia de Janus Henderson, destacó que “en un entorno macroeconómico como el que estamos viviendo a día de hoy, existe una alerta sobre la dificultad de replicar las rentabilidades en los próximos diez años, y esto se debe al cambio de paradigma y a la subida de los tipos de interés, un escenario desconocido para los gestores de los últimos veinte años”.
El último tema de debate en la jornada de asesoramiento de EFPA España se centró en las perspectivas de la renta fija. Durante el debate participaron Felipe Lería, Head of Iberia & Latam Institutional Business de UBP e Isabel Cánovas del Castillo, Executive Sales de J.P. Morgan Asset Management, quienes destacaron de nuevo la incertidumbre ante el mercado actual y recomendaron ser cautos en las inversiones, debido a la posibilidad de que la deuda vuelva a comportarse en sentido contrario a las acciones, como ya ha hemos visto en otras ocasiones.