Edmond de Rothschild: La inflación se va de vacaciones
En un mes, se debilitó hasta el 0,18%, con una inflación subyacente del 0,16%. Los efectos de base y la desaceleración de los precios inmobiliarios y del transporte explican esta caída. Según los parámetros de la Reserva Federal, la inflación subyacente anualizada a 1, 3 y 6 meses fue del 1,9%, 4,1% y 4,6%. Aun así, se espera que la Reserva Federal vuelva a subir los tipos a finales de este mes, pero es evidente que tiene margen para retrasar cualquier otra medida. Entonces, ¿marcará julio el final del ciclo de endurecimiento monetario?
En los mercados de renta fija, las yields del Tesoro estadounidense a 10 años cayeron 20 pb durante el periodo. El bono canadiense equivalente bajó 15 pb a pesar de que el banco central subió los tipos 25 pb. Mientras el crecimiento siga siendo tan resistente, la renta variable, y los activos de riesgo en su conjunto, seguirán subiendo.
China incluso se enfrenta de nuevo al riesgo de deflación. El IPC fue plano y los precios de producción se hundieron un -5,4%. Las medidas de estímulo, como el tímido impulso a la concesión de préstamos, la bajada de los tipos de interés y los estímulos selectivos al mercado inmobiliario, no han logrado hasta ahora convencer al sector privado. Los mercados esperan ahora más estímulos para reactivar el crecimiento. No obstante, las exportaciones asiáticas a China se recuperaron.
Mientras tanto, el dólar perdió un -2% frente al euro esta semana debido a un cambio de percepción. Creemos que la caída se debe al empeoramiento de los déficits en EE.UU. en medio del pleno empleo y no al probable fin de las subidas de los tipos de interés.
Mantenemos cierta cautela respecto a los activos de riesgo ante la perspectiva de una nueva sangría de liquidez. Seguimos sobreponderando la duración, que parece atractiva y debería ofrecer protección en caso de desaceleración a medida que continúe la desinflación. Nos sigue gustando la deuda corporativa.
Mercados europeos
Los índices bursátiles repuntaron con fuerza tras algunas buenas noticias fuera de Europa. En primer lugar, Pekín anunció un plan de estímulo que beneficiará a sectores como los bienes de lujo, la construcción y los productos químicos. Y después, la inflación estadounidense se situó por debajo de lo esperado, por lo que la Reserva Federal podría mostrarse menos restrictiva. Andrew Bailey, director del Banco de Inglaterra, también se mostró confiado en que la inflación retrocederá más rápidamente a medida que las políticas restrictivas empiecen a tener efecto en la economía.
En cuanto a noticias empresariales, la irlandesa Kingspan registró excelentes cifras gracias a sus divisiones de construcción y renovación energética, especialmente en Estados Unidos. La demanda de la industria también mostró signos de resistencia. En el sector automovilistico, Renault registró un aumento de las ventas del +11% en el primer semestre, especialmente en sus segmentos más rentables. La aerolínea portuguesa TAP declaró que el número de pasajeros había aumentado un +30% en el primer semestre en comparación con el mismo periodo de 2022. En el sector bancario, el banco noruego DNB registró un fuerte aumento de sus resultados trimestrales. Es cierto que se vieron impulsados por la subida de los tipos de interés, pero la fortaleza de la economía también impulsó el negocio con cuentas privadas y corporativas. En energías renovables, Waga Energy (biomasa) consiguió su primer contrato en EE.UU., una muestra de la fortaleza del sector. En el sector químico, Clariant redujo sus previsiones para 2023. Sin embargo, el movimiento a la baja estaba ampliamente descontado y, en cualquier caso, fue menor de lo esperado, por lo que el sector cotizó al alza durante la semana.
Mercado de EE.UU.
Unos datos de inflación tranquilizadores llevaron a los índices a terreno positivo tras un lento comienzo de semana en unos mercados poco activos. La inflación cayó a su nivel más bajo en 2 años, el 3% interanual, con la mayoría de los componentes -bienes, servicios y vivienda- cayendo en la misma medida. La inflación subyacente (sin alimentos ni energía) cayó del 5,3% de mayo al 4,8% interanual, su nivel más bajo desde 2021. Los analistas esperaban un 5%.
Anteriormente, Mary Daly, de la Fed de San Francisco, había dicho que se necesitarían dos subidas seguidas para batir la inflación, pero que el ciclo de endurecimiento estaba llegando a su fin. Loretta Mester (Fed de Cleveland) declaró el miércoles que los tipos tendrían que subir un poco más para anclar la inflación en torno al 2%.
El Nasdaq va a reequilibrar su índice Nasdaq 100 para corregir la concentración en valores como Nvidia, Tesla, Microsoft, Apple y Amazon. Los cambios exactos se anunciarán hoy y entrarán en vigor el 24 de julio. Los bancos se vieron sometidos a presión después de que el vicepresidente de la Fed, Michael Barr, se mostrara partidario de reforzar las bases de capital de bancos de tamaño medio como KeyCorp y PNC.
El fabricante de videojuegos Activision Blizzard se disparó un +10% después de que un juez federal californiano fallara en contra de la demanda de la FTC de suspender la adquisición de Microsoft. Según el Financial Times, Nvidia está en conversaciones avanzadas con Softbank para tomar una participación en la empresa de semiconductores y diseño de software ARM cuando salga a bolsa. Por primera vez, el fondo Ark Investment de Cathie Wood recortó su exposición a Coinbase, la mayor bolsa de criptomonedas.
Salesforce ganó un +3,9% tras subir los precios de algunos servicios en la nube por primera vez en 7 años. Meta subió después de que los usuarios de su red Threads, rival de Twitter, alcanzaran los 100 millones apenas 5 días después de su lanzamiento, un récord para una nueva aplicación.