Edmond de Rothschild AM, tajante: Los mercados siguen mostrando resistencia
Por el equipo de Edmond de Rothschild AM
El ataque terrorista de Hamás abrió un nuevo y sangriento capítulo en el conflicto palestino-israelí. Estados Unidos envió inmediatamente su mayor portaaviones a la zona en un intento de detener la escalada del conflicto. Por el momento, la mayoría de los especialistas en Oriente Próximo consideran improbable una guerra entre Israel e Irán, ya que las repercusiones económicas podrían ser devastadoras. El escenario más probable es un conflicto regional con un impacto limitado en el suministro mundial de petróleo. Los mercados han optado por este escenario: los precios del petróleo se han mantenido estables, los mercados de renta variable han subido y la volatilidad general de los activos ha bajado.
Por lo demás, el mercado laboral estadounidense resistió y la inflación sorprendió al alza, con una subida mensual del 0,4%, frente al 0,3% previsto. La gran sorpresa fue una subida del 0,6% en el sector inmobiliario, pero creemos que será temporal. No obstante, esta resistencia de la inflación ha reavivado la posibilidad de una nueva subida de tipos antes de finales de año. Sin embargo, es interesante ver que dos funcionarios de la Fed piensan que las recientes subidas de las yields de los bonos largos reducirán la necesidad de nuevas subidas de tipos.
En Europa, las actas del BCE sugieren que los tipos de referencia han tocado techo, pero que se mantendrán altos hasta que la inflación vuelva a la normalidad. China, por su parte, prepara una nueva ronda de estímulos fiscales por algo menos del 1% del PIB. El objetivo es apuntalar el crecimiento mediante el gasto en infraestructuras. A medida que nos acercamos a la temporada de resultados, las expectativas en EE.UU. son muy ligeramente alcistas, mientras que en Europa son mucho más bajas, arrastradas por los valores energéticos.
Nuestra postura sobre la renta variable es tácticamente neutra: el sentimiento y el posicionamiento de los inversores son débiles, mientras que el crecimiento estadounidense sigue resistiendo y la situación en China se está estabilizando. A medio plazo, mantenemos cierta cautela sobre los activos de riesgo, ya que la política monetaria restrictiva tardará en repercutir en la economía real. En renta fija, seguimos sobreponderando la duración, una postura que creemos que debería proporcionar protección durante cualquier desaceleración económica.
Mercados europeos
Los mercados europeos tocaron mínimos trimestrales tras una serie de indicadores económicos decepcionantes. Cabía suponer que la tendencia continuaría tras el nuevo conflicto de Oriente Medio. Sin embargo, la huida hacia la calidad hizo bajar las yields de la deuda pública y acabó impulsando los mercados. La energía lideró las ganancias gracias a la subida de los precios del crudo. El sector de la defensa también se benefició de las fuertes subidas de Thales, Saab y Leonardo.
En el sector bursátil, Novo Nordisk, la mayor empresa europea por capitalización bursátil, subió tras los alentadores resultados de su fármaco Ozempic, utilizado en casos de insuficiencia renal.
Por otra parte, LVMH no cumplió las expectativas en el tercer trimestre y sus acciones se desplomaron. La ralentización del crecimiento de las ventas reveló un menor gasto discrecional del consumidor en sus principales mercados, ya que los clientes se volvieron más cautelosos. La dirección insistió en que la caída se produjo principalmente en Europa y EE.UU., pero los inversores no quedaron convencidos.
Por el contrario, las ventas de Publicis en el tercer trimestre batieron de nuevo el consenso, situándose en 3.240 millones de euros, frente a los 3.210 millones previstos. La dirección confía en que el crecimiento en términos comparables se acelere y ha elevado su objetivo para este año.
Accor anunció una recompra de acciones de 400 millones de euros. Esto representa el 4,9% de sus fondos propios y forma parte del compromiso del grupo de devolver 3.000 millones de euros a los accionistas en el periodo 2023-27.
Mercado EE.UU.
Wall Street ganó terreno en las últimas cinco sesiones bursátiles. El S&P 500 subió un +2,18%, el Nasdaq un +3,13% y el Russell 2000 un +0,17%.
Los mercados se centraron en los cambios de las yield de los bonos a largo plazo más que en el conflicto palestino-israelí. La confianza de los inversores se vio alentada inicialmente por los comentarios de algunos funcionarios de la Reserva Federal, según los cuales el endurecimiento de las condiciones financieras podría reducir la necesidad de nuevas subidas de tipos. Pero las yields de los bonos volvieron a subir después de que los precios al consumo subieran un 0,4% en lugar del 0,3% previsto. Los precios de la ropa y los coches de segunda mano bajaron, pero los de la vivienda y los servicios siguieron subiendo. Las peticiones semanales de subsidio de desempleo fueron casi las esperadas (209.000 frente a 210.000). Los cambios en las yields del Tesoro a 10 años sugieren que los tipos seguirán subiendo durante algún tiempo.
Mientras tanto, el petróleo WTI se mantuvo estable (+0,74%) en medio del mantenimiento de las refinerías estadounidenses.
En cuanto a las empresas, ExxonMobil (-2,31%) se fusionará con Pioneer Natural Resources en un acuerdo de 59.000 millones de dólares. El acuerdo es otra señal de consolidación en el sector de la energía de esquisto. En cuanto a los fabricantes de equipos para la industria petrolera, Halliburton subió un 9,64% y Schlumberger, un 5,36%. En software, Adobe (+8,36%) desveló importantes avances en inteligencia artificial en su conferencia anual Adobe MAX. Datadog bajó un 1,74% por la caída de la demanda. Microsoft ganó un 3,69% después de que el organismo británico de defensa de la competencia aprobara su adquisición de Activision, la mayor operación de videojuegos de la historia.
En el sector automovilístico, se intensificó la huelga en las Tres Grandes de Detroit. El sindicato UAW agravó el conflicto al iniciar una huelga en la fábrica de camiones de Ford en Kentucky. Tesla bajó un -0,64% tras informar de unas entregas inferiores a las esperadas en el tercer trimestre. El mercado alemán de sandalias Birkenstock cayó un -12,61% en su primer día de cotización en Nueva York. La temporada de resultados del tercer trimestre comienza hoy, 13 de octubre, y los bancos, como es habitual, serán los primeros en presentar sus informes. Las expectativas de consenso son de caídas secuenciales de los beneficios por acción de los principales bancos durante el trimestre.
Deuda corporativa – crédito
Los acontecimientos en Oriente Próximo y el temor a una escalada de la tensión alimentaron una huida hacia la seguridad en los mercados de renta fija, interrumpiendo un pronunciado episodio alcista de las semanas anteriores. El rendimiento del bund alemán a 10 años retrocedió hasta el 2,75%. El repunte en Estados Unidos fue aún mayor, con las yields del Tesoro a 10 años cayendo hasta el 4,65%. Sin embargo, el decepcionante dato de inflación del 0,4% en EE.UU. recordó a los inversores que a la Reserva Federal le costaría volverse pesimista a corto plazo.
Las tensiones geopolíticas tuvieron un gran impacto en la deuda pública, pero no tanto en los mercados de crédito. La bajada de los tipos de interés provocó un estrechamiento de los diferenciales de crédito. Los índices sintéticos retrocedieron, con el high yield bajando 35 puntos básicos hasta 430 puntos básicos y el investment grade 7 puntos básicos hasta 81 puntos básicos.