Edmond de Rothschild AM prevé un aterrizaje suave de la economía
Edmond de Rothschild AM realiza las siguientes previsiones sobre la evolución de la economía mundial a lo larfgo de 2023:
Puede que el FMI haya recortado sus previsiones de crecimiento global para 2023 del 2,9% al 2,7%, pero los inversores parecen inclinarse ahora por un escenario de aterrizaje suave, especialmente en Estados Unidos.
Los yields del Tesoro estadounidense siguieron cayendo tras los datos del mercado laboral. Sorprendentemente, el desempleo cayó al 3,5%, pero los mercados se centraron en los indicios de que los aumentos salariales habían tocado techo y en una contracción del ISM no manufacturero por primera vez desde 2020, debido principalmente a una caída de los nuevos pedidos.
El IPC bajó del 7,1% al 6,5%, como se esperaba, y la inflación subyacente cayó al 5,7%. El único problema fue que la vivienda excluyendo la energía volvió a acelerarse tras desacelerarse durante 3 meses seguidos. Pero otros componentes, como el transporte excluyendo energía, sugirieron una mayor desinflación en los próximos meses.
Por otro lado, el dólar reaccionó con una rápida caída frente al euro y las divisas emergentes. En conjunto, los datos ofrecieron cierto alivio y provocaron un repunte de los mercados mundiales de renta variable.
El riesgo de escasez de gas en Alemania disminuyó. Según INES, la asociación de operadores alemanes de almacenamiento de gas e hidrógeno, la reconstitución de las reservas para el próximo invierno sería posible incluso si se interrumpieran por completo las entregas de gas ruso. Las temperaturas suaves y los esfuerzos de las empresas y los hogares por reducir el consumo hacen que no se prevea escasez para el invierno en curso. Los precios del gas cayeron bruscamente a 70 euros/MWh, frente a los 140 euros de principios de diciembre y el pico de 330 euros del verano pasado.
Para compensar las medidas de la Ley de Reducción de la Inflación de Washington, Berlín podría dar vía libre a un plan de estímulo en favor de la industria europea. Esto apuntalaría la confianza en las perspectivas de crecimiento de Europa y evitaría daños estructurales a la competitividad.
China, por su parte, sigue esperando un repunte en primavera. Pekín sigue adelante con la reapertura total y ha puesto fin a las medidas de cuarentena para los extranjeros que entran en China. Vuelven a entregarse pasaportes y visados. Como consecuencia, los casos Covid se han disparado, pero los recientes datos del PMI compuesto sugieren que esto podría verse compensado por el crecimiento.
Consideramos que la actual subida de los mercados de renta variable es un rebote técnico y mantenemos nuestra postura neutral. Creemos que los riesgos de desaceleración económica y de reducción de la presión inflacionista están ahora bien equilibrados. Mientras tanto, las entradas en los bonos corporativos refuerzan nuestra apuesta por los activos carry para 2023.
Mercados europeos
El rally de año nuevo continuó tras los alentadores datos macroeconómicos estadounidenses. El optimismo de los inversores se vio justificado después de que la inflación de los precios al consumo se situara en los niveles esperados, lo que reforzó las previsiones de una rápida caída de la inflación en EE.UU., a la que seguiría Europa unos meses más tarde. El optimismo en Europa también se vio apuntalado por las caídas de los precios energéticos. Los precios europeos del gas volvieron a caer por debajo de los niveles previos a la guerra de Ucrania, lo que provocó un descenso masivo del 72% en los precios de la electricidad a un mes, hasta 188 €/MWh.
Mientras tanto, Emmanuel Macron y el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, animaron a los proveedores de electricidad a ayudar a las pequeñas empresas a hacer frente a las facturas de energía más altas. TotalEnergies, Engie y EDF acordaron limitar los precios medios de la electricidad a 280 €/MWh en 2023. Por otra parte, el Gobierno belga y Engie confirmaron que los dos reactores nucleares del país seguirán en servicio durante 10 años.
Rolls-Royce y Bentley, ambas del grupo BMW Volkswagen, registraron un récord de ventas, otra señal de que los artículos de lujo desafían el riesgo de recesión. En el sector retail, JD Sports registró unas ventas excepcionales durante el periodo navideño, a lo que contribuyó también el Mundial de Fútbol.
En contraste, Ubisoft emitió una advertencia de beneficios y recortó drásticamente sus previsiones. La empresa de videojuegos no fue la única que revisó a la baja sus expectativas: Electrolux (electrodomésticos), el grupo de semiconductores TSMC y la empresa de software LogiTech hicieron lo mismo. Y la empresa británica de selección de personal Robert Walters advirtió de que sus beneficios se verían afectados por la reticencia de las empresas a contratar ante una posible recesión.
Mercado de EE.UU.
En las últimas 5 sesiones, el S&P500 ha subido un 4,6%. El esperado dato de los precios al consumo se situó en el 6,5%, tal y como se esperaba.
En vísperas de la publicación del IPC, Jerome Powell, en un discurso pronunciado en Estocolmo, se negó a pronunciarse sobre la futura política monetaria de la Reserva Federal. Se limitó a decir que volver a la estabilidad de precios cuando la inflación era alta podría significar la adopción de medidas que serían impopulares a corto plazo.
En cuanto al mercado laboral, Uniqlo anunció un aumento de hasta el 40% del salario medio, hasta 2.270 dólares, pero no todas las empresas siguieron su ejemplo. Por el contrario, el sector financiero se vio afectado por varios planes de despido, incluidos los de grandes empresas como Goldman Sachs y BlackRock. Y en el sector tecnológico, Coinbase anunció otro plan de reestructuración que afectará al 20% de su plantilla.
Disney anunció cambios en su gobernanza después de que el fondo activista Trian, de Nelson Peltz, aumentara su participación. Mark Parker, ejecutivo de Nike, dirigirá ahora el consejo. El fondo pretende revisar la asignación de capital de Disney y su estructura de remuneración. También quiere encontrar a alguien que suceda al actual consejero delegado, Bob Iger, que acaba de regresar a la empresa.
Según Bloomberg, Apple está desarrollando nuevos chips y módems internamente en un intento de reducir la dependencia de proveedores como Qualcomm y Broadcom. Apple también estaría trabajando en ofrecer pantallas táctiles para su próxima generación de ordenadores iMac, rompiendo así con la filosofía de Steve Jobs de utilizarlas únicamente en los iPads.
El gigante de la distribución farmacéutica CVS estaría en conversaciones avanzadas para comprar su rival Oak Street Health por más de 10.000 millones de dólares.
El Wall Street Journal afirma que la cadena de restaurantes Subway está considerando la venta del grupo por unos 10.000 millones de dólares.