Dunas Capital quiere ampliar su comercialización con gestoras, family offices y EAFI
David Angulo, presidente de Dunas Capital, declara en una entrevista con Funds People que quieren operar con inversores institucionales como gestoras de fondos, otras aseguradoras además de las accionistas de Inverseguros, family offices y EAFIs. En la entrevista, Angulo declara que “MiFID II, Solvencia II y Basilea III van a meter presión a las gestoras de bancos con redes cautivas al tener que explicitar los costes, y es ahí donde las gestoras independientes tienen un rol importante que jugar. En los próximos tres o cinco años, quizá algunos bancos españoles tengan que desprenderse de su gestora”.
Angulo señala que “estamos aquí por tres razones: el envejecimiento de la población, la regulación y los tipos bajos o negativos. Las poblaciones de España y Portugal están envejeciendo y las pensiones públicas no van a cubrir las necesidades de sus ciudadanos. Inevitablemente, el ahorro privado se convertirá en imprescindible y los negocios de gestión de activos tenderán a crecer. Los tipos bajos o negativos son otro acicate. Durante los próximos 25 ó 30 años los tipos de interés se moverán entre el -0,5% y el 2%, en un escenario a la japonesa que empujará a los inversores a buscar, sobre todo, inversiones alternativas, con un perfil mayor de riesgo frente a las inversiones tradicionales pero siempre dentro del rango conservador”.
Dunas Capital, boutique para gestionar patrimonios, ha comprado Inverseguros y Selecta, el brazo inversor en fondos inmobiliarios, y gestiona 1.600 millones de euros y su meta es gestionar 5.000 millones en menos de 5 años de forma orgánica, lo que supondría más que triplicar su volumen actual, pero Angulo también apunta que “estamos abiertos a oportunidades de compra de gestoras de activos y tenemos apetito”.